Mundo

Detenido el alcalde de Castro Urdiales y su antecesor

La Guardia Civil detuvo ayer al alcalde de Castro Urdiales, Fernando Muguruza, y a su antecesor, el actual concejal de Obras, Rufino Díaz Helguera, acusados de delitos de prevaricación, falsedad documental y malversación de fondos públicos, en un asunto relacionado con la gestión del urbanismo.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Acusados de delitos relacionados con la gestión del urbanismo
La Guardia Civil detuvo ayer al alcalde de Castro Urdiales, Fernando Muguruza, y a su antecesor, el actual concejal de Obras, Rufino Díaz Helguera, acusados de delitos de prevaricación, falsedad documental y malversación de fondos públicos, en un asunto relacionado con la gestión del urbanismo. 

Los dos quedaron en libertad tras prestar declaración en el cuartel respecto a las presuntas irregularidades que el Juzgado de Instrucción número 2 de la ciudad ha detectado en la construcción de una promoción de viviendas en una vaguada por parte de la empresa Urdicam, según informaron a Efe fuentes de la investigación. 

En las últimas semanas, también fueron arrestados por esos mismos hechos el ex arquitecto municipal Pedro Restegui, que trabajó para el Ayuntamiento tanto con Díaz Helguera como con Muguruza, además de dos empresarios y dos técnicos de Urdicam. 

Tras comparecer en el cuartel de la Guardia Civil, Fernando Muguruza ha asegurado que “son miles los folios” que figuran en ese expediente urbanístico, por lo que en su declaración se ha remitido “a los datos técnicos”. 

En los autos que ha dictado hasta la fecha sobre este asunto, el juez instructor explica que la irregularidad urbanística detectada en el edificio de viviendas construido por Urdicam consiste en que fue levantado en una vaguada sobre terrenos pertenecientes al dominio público hidráulico o sobre la zona de policía de cauces, sin advertir de ello a los compradores. 

“Estas circunstancias convierten la construcción en ilegal y nula de pleno derecho”, asegura el instructor, que mantiene que la tramitación de esas viviendas, pese a contar con licencias municipales, fue “sistemática”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN