Mundo

Las familias y empresas que se declararon en quiebra en Andalucía casi se quintuplican en 2008

Las familias y empresas que se declararon en concurso de acreedores --suspensión de pagos y quiebras-- ascendieron a 373 durante 2008, lo que supone un incremento del 372 por ciento respecto a 2007, esto es, multiplicar por 4,7 el número de concursos en relación con el año anterior.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Las familias y empresas que se declararon en concurso de acreedores --suspensión de pagos y quiebras-- ascendieron a 373 durante 2008, lo que supone un incremento del 372 por ciento respecto a 2007, esto es, multiplicar por 4,7 el número de concursos en relación con el año anterior.

Según la Estadística de Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada hoy y consultada por Europa Press, en total, el número de familias en concurso fue de 55 el año pasado, frente a las tres de 2007, mientras que el de empresas sumó 318, con un incremento del 318 por ciento respecto a 2007.

Según el tipo de concurso, 351 fueron voluntarios y 22 necesarios en la Comunidad, mientras que atendiendo a la clase de procedimiento, los abreviados sumaron 140 procedimientos en todo el año 2008, mientras que los ordinarios sumaron 233 concursos.

Por provincias, de los 373 concursos registrados en Andalucía, 103 se presentaron en Málaga, 93 en Sevilla, 42 en Cádiz, 34 en Córdoba, 27 en Granada, 26 en Huelva, otros 26 en Jaén y 22 en Almería.

Por sectores, de los 318 concursos declararos en empresas, un 48,1 por ciento, en concreto 153, correspondieron a empresas de la construcción e inmobiliarias y servicios empresariales, sectores donde los concursos se multiplicaron por cuatro en relación con 2007, cuando se registraron 38 concursos.

Tras las empresas del sector de la construcción y de inmobiliarias y servicios empresariales, las siguen la industria y energía, con 56 empresas; el comercio, con 45 empresas; la agricultura y pesca, con 13 empresas; el transporte y almacenamiento, con 11 empresas; y la hostelería, con siete empresas. Además hay 23 empresas sin clasificar.

De las 318 empresas concursadas, la mayor parte, en concreto 248, fueron Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL), 36 fueron Sociedades Anónimas, siete otro tipo de empresas y 27 personas físicas con actividad empresarial.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, las familias y empresas que se declararon en concurso de acreedores (suspensión de pagos y quiebras) ante la imposibilidad de afrontar sus pagos y deudas ascendieron a 2.902 durante 2008, lo que supone un incremento del 197,3 por ciento respecto a 2007, cuando se registraron un total de 976 concursos.

En total, el número de familias en concurso fue de 374 en 2008, un 289,6 por ciento más que en 2007, mientras que el de empresas sumó 2.528, con un incremento del 187,3 por ciento.

Según el tipo de concurso, 2.725 fueron voluntarios, un 218,7 por ciento más que el año anterior, y 177 necesarios, un 46,3 por ciento más. Atendiendo a la clase de procedimiento, los abreviados aumentaron un 150,8 por ciento en tasa interanual, mientras que los ordinarios repuntaron un 258,2 por ciento.

Por comunidades, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía fueron las comunidades con mayor número de declaraciones de concurso en el conjunto del año, dado que acapararon en 60 por ciento del total. Cataluña sumó 681, Comunidad Valenciana 390 y Andalucía 373.

En el lado opuesto, las regiones con menos suspensiones de pagos en 2008 fueron Melilla, con dos procedimientos; Cantabria, con 27 y Extremadura, con 28 concursos.

Con la entrada en vigor de la Ley Concursal el 1 de septiembre de 2004, el INE sustituyó la antigua estadística de suspensiones de pagos y declaraciones de quiebra por la de procedimiento concursal, reemplazando los conceptos jurídicos de suspensión de pagos y declaración de quiebra por el de concurso de acreedores, denominándose deudores concursados a las entidades sometidas a este proceso.


Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN