Sociedad

Cómo dar de alta la luz en una vivienda o en un local comercial

Hay quienes piensan que dar de alta la luz en una vivienda o en un local es un proceso complejo y costoso. Pero nada más lejos de la realidad

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Electricidad. -

Hay quienes piensan que dar de alta la luz en una vivienda o en un local es un proceso complejo y costoso. Pero nada más lejos de la realidad. Especialmente si lo hacemos para contratar nuestra energía con Podo, una nueva compañía de electricidad que está revolucionando el mercado energético español.

Creada en 2016, Podo es una comercializadora independiente que ofrece sus productos de luz y gas a través de las tarifas personalizadas más baratas y competitivas del mercado. En esta ocasión, vamos a ver cómo poder dar de alta la luz con compañías eléctricas como Podo, que abastecen a ciudades como Málaga.

 

Solicitar el código CUPS

Lo primero que debemos tener en cuenta para dar de alta la luz es si la vivienda o el local han tenido suministro eléctrico con anterioridad. En caso de no haber dispuesto de él, tendremos que solicitar como requisito indispensable el número CUPS, un código que hace las veces de DNI energético del inmueble.

Solicitar este código es muy sencillo. Solo tendremos que ponernos en contacto con la distribuidora que nos corresponda en nuestra zona geográfica. Una vez que dispongamos de este número, podremos iniciar el proceso de dar de alta la luz para así contratar la electricidad con Podo, la empresa que nos ofrece las tarifas que más se adaptan a nuestras necesidades energéticas.

Podo, por ejemplo, te lo pone muy fácil en este sentido, ya que es la propia compañía la que se encarga de dar aviso a la distribuidora para que nos haga llegar el código CUPS. A partir de aquí, solo tendremos que recopilar la documentación que nos solicitarán para el alta y pagar las correspondientes tasas.

 

Documentación necesaria para dar de alta la luz

La documentación que necesitamos para tramitar un alta nueva es la siguiente:

  • Licencia de primera ocupación
  • Cédula de habitabilidad
  • Certificado de Instalación Eléctrica
  • DNI, CIF, NIF, pasaporte o permiso de residencia

En caso de tratarse de una vivienda o un local en el que antes había suministro eléctrico pero se ha dado de baja, también necesitaremos la misma documentación anterior. Aunque si lo único que ha cambiado es el titular del contrato eléctrico, tendremos que solicitar este trámite a la distribuidora.

Junto a la documentación anteriormente mencionada, hay que presentar otra adicional que también resulta obligatoria:

  • Nombre y datos del titular del contrato
  • Código CUPS
  • Dirección del punto de suministro
  • Potencia contratada
  • Datos bancarios en los que se harán los cargos de las facturas

Toda esta documentación que hemos referido es la misma tanto si se quiere dar de alta la luz en una vivienda como en un local. La única diferencia será casi con toda seguridad el gasto. Pero, para ello, Podo dispone de tarifas especiales para los negocios con el fin de incentivar al ahorro. Unas tarifas personalizadas que vienen con múltiples ventajas para los emprendedores.

 

Precio por dar de alta la luz

El precio por dar de alta la luz dependerá sobre todo si se trata de un alta nueva o si la vivienda es de segunda mano. En este último caso, el precio puede rondar los 55 euros, pero siempre y cuando se mantenga la misma potencia contratada que tenía el inquilino anterior.

Si hablamos de viviendas o locales nuevos, el coste final del alta de luz dependerá de la potencia contratada. Los precios pueden oscilar entre los 100 euros para potencias de 3,5 kW a los 400 euros para los 10 kW.

En caso de tratarse de un cambio de titular, el trámite es gratuito.

Dar de alta la luz en el hogar o en un local puede tardar unos 5 - 7 días hábiles. Por lo general, no suele haber muchos problemas al respecto. La comercializadora solo tiene que comprobar que todo está correcto y enviar el contrato a la distribuidora. Luego esta última será la que mande un técnico al domicilio en cuestión para gestionar el enganche o activación del suministro.

Cada mes son más de 3.000 nuevos clientes los que contratan la luz y el gas con Podo. Una compañía que viene apostando por la transparencia, la sencillez y el ahorro y que ha incorporado la tecnología del big data y la inteligencia artificial en sus trámites y gestiones. De esta manera, nos lo pone todo mucho más sencillo.

Sus tarifas personalizadas son en la actualidad, según los principales comparadores de internet, las más baratas y competitivas del mercado. Una comercializadora que ofrece energía verde de origen renovable y que permite un control del consumo eléctrico ideal para poder ahorrar en nuestras facturas.

En definitiva, Podo es a día de hoy la mejor alternativa a las eléctricas convencionales. Un sistema que no tiene nada que ver con lo que estamos acostumbrados y que está dando respuesta a la anómala situación del mercado energético en nuestro país.

 

 

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN