San Fernando

Parte de Podemos recuerda a Ernesto Díaz quién perdió los 3.000 votos

El Círculo Sectorial Podemos San Fernando de Bienestar y Participación pide al líder anticapitalista que explique qué va a hacer para mejorar o que dimita.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ernesto Díaz, uno de los grandes perdedores del 26M.

El Círculo Sectorial Podemos San Fernando de Bienestar y Participación Ciudadana recuerda a Ernesto Díaz que ha sido su gestión la que ha provocado la pérdida de 3.000 votos desde 2015. Si lo único que puede decir al respecto es que se trata de una tendencia nacional, y echar la culpa a IU y Solo San Fernando, está demostrando que el devenir del partido nunca estuvo en sus manos y tampoco lo están las soluciones. Esto genera una pésima imagen de sí mismo y de Podemos San Fernando, y entierra las posibilidades de una futura alianza con las fuerzas hermanas. También le recuerdan que, fruto del trabajo y el diálogo, municipios como Los Barrios, Cádiz o Puerto Real han mejorado ostensiblemente los resultados.

Además de esto, los miembros del Círculo Sectorial consideran inaceptable que, en todas las declaraciones posteriores a los comicios, Ernesto Díaz siga atribuyéndose la potestad de decidir si pacta a no con el PSOE, y en qué condiciones, potestad que pertenece a la asamblea ciudadana, a la que debe una rendición de cuentas política y económica, y un respeto. Los inscritos exigen a Ernesto Díaz que deje de despreciar a las bases, que rectifique sus declaraciones sobre IU, asuma su responsabilidad y abandone la política del insulto. Su trabajo no es seguir destruyendo sino recomponer lo destruido durante su mandato.

Bajo la gestión de Ernesto Díaz se rompió el consejo ciudadano municipal, estallaron constantes escándalos sobre trampas en todos los procesos de primarias, se expulsó sumariamente a una de las concejalas, se ha generado una imagen de falta de trabajo y desapego a la ciudad, se ha dispersado el activismo social, se ha invisibilizado a más de la mitad de la militancia, ubicada en el Círculo Sectorial de Bienestar y Participación Ciudadana, y se ha mantenido una opacidad absoluta sobre el trabajo institucional y la gestión económica. Nada de eso es responsabilidad ni de Izquierda Unida ni de la tendencia nacional.

Un líder debe hacerse siempre responsable de los resultados y solo tiene dos opciones dignas cuando son nefastos: explicar qué cambios va a introducir o dimitir de su cargo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN