Andalucía

ISDIN lanza los Bluewave Days con más de 60 actividades para salvar el Mediterráneo

Hasta el 13 de junio llevarán a cabo actividades a lo largo de todo el litoral español para sensibilizar sobre los retos que enfrenta el Mediterráneo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los Bluewave Days, impulsados por ISDIN.

La Bluewave Alliance, impulsada por el laboratorio de fotoprotección y dermocosmética ISDIN, organiza esta semana la segunda edición de los Bluewave Days, una propuesta con más de 60 actividades que tendrán lugar en diferentes localidades del litoral mediterráneo y que buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de la protección y regeneración de nuestros mares y océanos. 

La iniciativa se puso en marcha este fin de semana y durará seis días en los que se espera triplicar el número de participantes tras el éxito de la primera edición, superando los 2.800. El acto principal de los Bluewave Days tendrá lugar el jueves 13 de junio en el Auditorio del Port Olímpic de Barcelona donde se realizará un Symposium con la participación de científicos expertos, emprendedores de la sostenibilidad y empresas comprometidas que compartirán ideas y soluciones para conservar y proteger el ecosistema marino.

Durante el evento, se celebrarán un total de cuatro mesas redondas que abordarán temáticas tan variadas como los últimos avances en la materia, acciones que se están llevando a cabo en el campo de la protección efectiva de los espacios marinos o la combinación de la ciencia, la tecnología y el arte como solución para rejuvenecer el Mediterráneo a través del proyecto Sea Spores.

El CEO de ISDIN, Juan Naya, abrirá el Symposium que contará con la participación de destacados investigadores del CSIC como la bióloga marina Emma Cebrián o el científico Enric Ballesteros del CEAB (Centro de Estudios Avanzados de Blanes) i Josep Lluís Pelegrí, del Institut de Ciències del Mar. También intervendrá el Catedrático de la Universitat de Barcelona, Miquel Canals. Así mismo, participarán representantes de las más de 24 empresas y entidades colaboradoras.

Además, durante la jornada también se presentará la miniserie Waves of Tomorrow creada por la Bluewave Alliance y Odicean Expeditions para inspirar sobre las Áreas Marinas Protegidas. La ponencia de clausura la realizará Manu San Félix, biólogo marino, explorador de National Geographic y fundador de la Asociación Vellmarí. San Félix ha dedicado su vida a la investigación y cuidado de la naturaleza.

PREMIOS

Tras el simposio se realizará una gala y entrega de los Bluewave Awards que reconocerán el trabajo de Michel André, experto en tecnología acústica aplicada a la protección del medio marino; Lorenzo Quinn, escultor contemporáneo que ha contribuido a concienciar sobre la importancia de la protección del medio ambiente, y también Iosune Uriz, destacada científica especializada en taxonomía, biología y genética de poblaciones de esponjas marinas.

Además del acto principal, durante los Bluewave Days, se están organizando diversas actividades por el territorio español. Entre ellas, la Semana de buceo sostenible en diferentes municipios de la Costa Brava y que tiene el objetivo de fomentar la participación de la ciudadanía en diferentes iniciativas de investigación y facilitar el descubrimiento del mundo submarino a colectivos con necesidades especiales. Durante la semana de buceo sostenible se están realizando conferencias, exposiciones, limpiezas marinas y submarinas, talleres, salidas para colectivos con necesidades especiales y concursos de fotografía.

En la costa de Barcelona, la Costa Daurada, en las Baleares y en la costa de Málaga también se está realizando una semana de actividades subacuáticas, como jornadas de fotografía submarina, y limpiezas de playas y puertos. Estas acciones se complementan, además, con formaciones en escuelas e institutos y proyectos de deporte sostenible que llegarán a más de 1.000 niños y niñas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN