Cádiz

Pérez detalla que se mantiene la tendencia de bajada en el paro

La delegada de EMpleo insiste en que el Gobierno andaluz no va a cejar en su empeño de seguir trabajando a favor del empleo

Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Gema Pérez, subraya la evolución del mercado laboral de la provincia, sobre todo, en términos interanuales, ítem en el que la provincia ha registrado la mayor bajada del paro en un mes de mayo de toda la serie histórica. Y, como explica Pérez, “también la mayor bajada  interanual este mes de toda Andalucía”.

 “Lo que más valoro”, detalla la delegada de Economía de Cádiz, “es que se mantiene la tendencia de bajada del paro en términos interanuales por tercer año consecutivo en un mes de mayo”. De hecho, con este, son ya 33 meses seguidos en los que la variación interanual del paro es negativa para la provincia gaditana.

De todas maneras, Gema Pérez insiste en que el Gobierno andaluz no va a cejar en su empeño de seguir trabajando a favor del empleo y, concretamente, a favor de un empleo de calidad con toda la intensidad posible en función de sus competencias y capacidades. Sobre este punto, Pérez ha recordado como desde la Junta de Andalucía consideran “urgente” la derogación de la reforma laboral que, en sus términos, “se trata de un arma legislativa contra el empleo digno”.

 En cuanto a la estabilidad de los contratos, la delegada territorial de Economía pone el acento en cómo la nueva edición de los planes de empleo prioriza que los contratos gestionados por los ayuntamientos se prolonguen más en el tiempo. “La Junta de Andalucía está luchando en solitario contra el desempleo” –en alusión a los recortes en políticas activas de empleo emprendido por el Gobierno Central durante los últimos años-. “Como muestra, un dato: los nuevos planes de empleo han supuesto una inversión para nuestro Gobierno de 396 millones de euros, con recursos propios de la Junta, frente al traspaso de únicamente 337 millones de euros por parte del Gobierno de la nación para todo el año 2016 y para el grueso de las políticas activas de empleo en su totalidad”, completa.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN