Cádiz

Csif consigue los derechos arrebatados al sector público andaluz

Heredia rubrica con Susana Díaz un acuerdo que recoge la restitución de las 35 horas de jornada y el abono en septiembre de otro 26% de la extra

Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El presidente de CSIF Andalucía, José Luis Heredia, ha firmado esta mañana con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y la consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, el Acuerdo para la Defensa y Mejora del Empleo Público, mediante el cual la Administración se compromete a abonar el 75% pendiente de la extra 2012 y la restitución de la jornada laboral de 35 horas semanales, reivindicaciones que ha liderado CSIF-A desde hace meses.


De esta forma, CSIF-A logra, tras meses de negociaciones y movilizaciones, que la Junta reconozca derechos cercenados a los Empleados Públicos andaluces y que ahora, “gracias al esfuerzo, al compromiso y a la voluntad de diálogo de todas las partes, ha sido posible”, señala el presidente de CSIF-A, José Luis Heredia.


Como se recordará, en julio de 2015, mediante otro acuerdo, la Junta se comprometió a abonar el 25% de la extra de 2012 a los Empleados Públicos. Ahora, tras las presiones de las movilizaciones de CSIF-A, la Junta se compromete en el acuerdo al abono en septiembre de otro 26%, así como del 50% restante en 2017 y 2018. De igual modo, restituye la jornada de 35 horas que los Empleados Públicos vieron aumentada en 2011, reivindicación liderada por CSIF-A, que logró recabar en sólo unas semanas veinte mil firmas para recuperar la jornada.


El acuerdo, que ha liderado CSIF-A en su negociación, también incluye la aplicación de la jornada lectiva para todos los docentes andaluces de Secundaria de 19 horas para el curso 2017-2018 y de 18 horas lectivas para los sucesivos; la recuperación de días de permiso; las variables sanitarias y la ampliación del catálogo de enfermedades profesionales.


Para el presidente de CSIF-A, “hemos logrado entre todos firmar un gran acuerdo para los Empleados Públicos andaluces, que han sido los más recortados del país y que han sostenido los Servicios Públicos con su esfuerzo y profesionalidad. Entendemos que se trata de un gran acuerdo que, aunque queden derechos por recuperar, impone algo de justicia por el esfuerzo que los Empleados Públicos andaluces han hecho durante estos años”.


No obstante, el presidente de CSIF-A advierte de que su organización estará “vigilante para que el resto de puntos del acuerdo se cumplan durante la legislatura. Este acuerdo abre un nuevo espacio y un nuevo tiempo de diálogo y negociación entre los agentes sociales de referencia en Andalucía y la Junta, pero estaremos alerta para que todos los puntos y el desarrollo del acuerdo se cumplan”.


Según Heredia, el acuerdo, firmado por los tres sindicatos de la Mesa General de la Función Pública (CSIF, UGT y CCOO), es la línea de salida de los nuevos grandes retos que la Junta de Andalucía debe abordar en los próximos años, que son la puesta en marcha de una nueva Concertación Social mucho más eficaz, eficiente y abierta a nuevas fuerzas como CSIF Andalucía, y la de un Pacto Andaluz por el Empleo”.


Por último, anunció que la Central Sindical que preside ha suspendido la movilización convocada para el próximo 9 de junio ante el Parlamento de Andalucía ante la firma del acuerdo, pero recordó “que CSIF, a pesar de su carácter negociador y dialogante, volverá a salir a la calle siempre que se produzca un ataque a los Empleados Públicos andaluces. Hemos demostrado que con nuestra presión, la Junta ha tenido que recapacitar y volveremos a ponernos en marcha siempre que sea necesario”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN