Cuatro alpinistas portuenses buscan el techo americano

Tratarán de llegar a la cumbre del Aconcagua en Argentina

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los cuatro montañeros se han preparado a conciencia para la cita participando en duras pruebas como los ?101 kilómetros de Ronda?.


En la mañana de hoy, cuatro montañeros residentes en El Puerto de Santa María han comenzado su viaje hasta la provincia de Mendoza, en Argentina, donde intentarán ascender a la cumbre del mítico pico del Aconcagua en la cordillera de los Andes.
Juan Pedro Toledano, Félix Cid, Ángel Navarro y José Manuel Noriega, pertenecientes al club de montañismo jerezano Sierra del Pinar, emprenderán su aventura en busca de tocar la cima del pico más alto del continente americano con sus 6.962 metros de altura.
Para la cita, estos montañeros han tenido que prepararse a conciencia durante los últimos meses ya que las condiciones que les esperan en tierras argentinas no serán muy halagüeñas. Por ello, además de una controlada dieta rica en proteínas, estos portuenses han alternado las sesiones de gimnasio y carrera continua por las inmediaciones de la localidad, con la celebración de eventos deportivos de larga distancia como los famosos 101 kilómetros de Ronda o la Subida al Veleta desde la capital granadina.

dura ascensión
La ruta escogida para la ascensión al denominado Centinela de Piedra será por la cara norte ascendiendo a través de campamentos de altura con sus correspondientes días de descanso. En caso de que las condiciones climatológicas acompañen y la adaptación al terreno y al clima sea satisfactorio por parte de todos los integrantes de la expedición, no descartan intentar subir por una segunda vía, mucho más arriesgada que la primera, consistente en atravesar el glaciar de los Polacos.
 A la escased de  oxígeno y presión atmosférica  a medida que se aproxima a la cima, la temperatura prevista de unos veinte grados bajo cero y la dificultad de la ascensión en sí, se unen las condiciones en las que realizarán la ascensión ya que pernoctarán en casetas de campaña rechazando la posibilidad de albergarse en refugios situados en ciertos puntos de la cordillera andina argentina.  Además, la zona donde se encuentra la montaña argentina es propensa a cambios meteorológicos bruscos por lo que están preparados por si les sorprende alguna tormenta a pesar de la temporada primaveral en la que actualmente se encuentra esa zona del globo terráqueo.

currículum
La ascensión al Aconcagua será el reto más destacado de un grupo que cuenta con varios viajes en sus piernas como las ascensiones a varios picos del Medio y Gran Atlas (cordillera marroquí), la pirámide de Carstensz en Papua, el Himalaya, el Kilimanjaro en Tanzania o las cinco cumbres de Ecuador entre las que se encuentran el Cotopaxi y el Chimbo.
En caso de no poder culminar la cima del Aconcagua, estos montañeros se conforman con superar los 6.000 metros de altitud, cifra que no han superado en sus anteriores viajes y que desean pulverizar llegando hasta los casi 7.000 metros que ostenta la cumbre argentina.
Finalizada la hazaña, este grupo de montañeros comenzarán a preparar su próximo viaje donde tienen previsto ascender al Monte Ebrus, montaña más alta de la cordillera del Cáucaso, la cual, junto con los Montes Urales, se considera la frontera entre Europa y Asia.

Oirazabal será el guía

Para la ascensión al Aconcagua, incluidos dentro del circuito denominado ‘Siete Cumbres’ consistente en ascender los picos más elevados de cada continente, este grupo de montañeros contará como guía con Juanito Oirazabal. El alpinista vasco cuenta con un amplio historial que lo avala como uno de los mejores escaladores no sólo en España sino a nivel mundial.
Entre sus hazañas, Oirazabal, que el próximo marzo cumplirá 53 años, es record mundial absoluto de ascensiones a ochomiles, con 21 cimas, siendo el sexto hombre que logra alcanzar las 14 cimas de más de ocho mil metros y, a su vez, el cuarto que lo ha logrado sin el uso de oxígeno artificial.
Además, ha escalado en continentes como América del Norte, América del Sur y África. Pero es en el Himalaya donde se desenvuelve con mayor soltura ya que ha realizado 35 expediciones a lo largo de 23 años.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN