Jaén

Salud reúne al Consejo de Salud de Área de Jaén tras cinco años

La Junta de Andalucía destaca su apuesta por impulsar y visualizar el mapa de participación ciudadana de la provincia para reforzar las aportaciones en...

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vega en la reunión. -

El Consejo de Salud de Área de Jaén,  el órgano consultivo de la Junta de Andalucía, ha mantenido la primera reunión de 2017, después de un lustro sin convocarse.

Con éste, la intención es facilitar la participación de todos los sectores relacionados con el sistema sanitario público en la provincia, representantes de entidades locales, sindicatos, empresarios, colegios oficiales del ámbito sanitario y colectivos sociales. “Vamos a intensificar nuestros esfuerzos para que todos los ciudadanos tomen parte en nuestro sistema sanitario público, vía que ya existía hasta ahora, pero que ha sido poco visible para la población y vamos a aumentar la coordinación entre todos los actores para que el trabajo participativo sea más efectivo”, subrayó la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Jaén, Teresa Vega.

En cuanto a la posible presencia en este órgano de movimientos surgidos recientemente y que piden mejoras en la calidad asistencial, como la Marea del Cucharón o la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública y de Calidad en Jaén, Vega explicó que los miembros del consejo se determinan en un decreto y “cualquier otra acción que puede surgir no tienen cabida porque aquellos que representan todos esos intereses sí que están aquí y ellos pueden traer la voz si ningún problema”.

Durante la reunión se recordó que  la sanidad pública andaluza cuenta con diferentes vías para fomentar la participación. Entre ellas se encuentran las Comisiones de Participación Ciudadana de los centros de salud, que, por ejemplo, en 2016 han mantenido más de cien reuniones, en las que han participado más de 2.000 personas, y que se completan con los grupos de trabajo en los hospitales como las Juntas de Enfermería, Facultativas y las del Personal.

Se abordó la presentación de un balance actual de situación de la sanidad pública jienense, la propuesta de mejoras, la situación de los centros sanitarios pendientes de poner en funcionamiento en breve, la Red Local de Acción en Salud  y el II Plan Provincial de Salud.

Por los hospitales pasan al día más de 12.000 personas

Todos los días pasan por los hospitales jienenses unas 12.000 o 13.000 personas y son “mínimos” los datos de reclamaciones, apuntó Teresa Vega, a la vez que  reconoció que los problemas los tienen “diagnosticados e identificados” y que se van a resolver. “Lo haremos con quienes nos quieran acompañar. No en la bronca, sino en el trabajo y en el codo a codo”, dijo Vega, aludiendo a aspectos como las cocinas hospitalarias, la dieta y alimentación de los usuarios de hospitales o los “problemas de la tercera cama”. De ahí que se trabaje con un Plan de Mejora en los centros hospitalarios jienenses.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN