El Museo Provincial expone dos vasos griegos tipo ?kálpides?

El doctor en Historia Eduardo García explicará la importancia de estas obras de arte hoy a las 12.30 horas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Imagen de uno de los ?kálpides? del Museo Provincial gaditano. -
  • Se muestran dentro del ciclo ?La pieza del mes?
El ciclo La pieza del mes regresa al Museo de Cádiz hoy con dos objetos de gran valor. Son dos vasos griegos de cerámica con los que el doctor en Historia Eduardo García Alfonso explicará la Vida y muerte en la Grecia clásica. Será a las 12.30 horas en la pinacoteca provincial.
 Con esta actividad, la Consejería de Cultura intenta acercar a los ciudadanos los tesoros del Museo de Cádiz, que a veces pasan desapercibidos entre el conjunto de todos los objetos valiosos que alberga. En esta ocasión, son dos vasos de origen funerario, dos kálpides.
Así, el arqueólogo Eduardo García Alfonso explicará la importancia de estas piezas en la Grecia clásica y posteriormente, cuando fueron halladas. Y es que desde el siglo XVIII, Cádiz es conocido como un importante centro del comercio de antigüedades y objetos de arte. Esta tradición alcanzó su máximo auge en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX, precisamente en paralelo con el descubrimiento de la riqueza arqueológica existente en el subsuelo de la propia ciudad. En este tráfico entraron piezas gaditanas como muchas otras procedentes de otros lugares de la península y del Mediterráneo, que en Cádiz tenían seguros compradores.
Estos dos kálpides  forman parte de este grupo de objetos. Son vasos de cerámica griega de figuras rojas. El primero, de procedencia ática, muestra su deuda con uno de los últimos maestros de esta escuela: el pintor de Meidías, datado a mediados del siglo IV. Mientras el segundo se vincula a las primeras producciones de Abulia -región del sur de Italia-, a partir de la segunda mitad del siglo V antes de Cristo y puede relacionarse con el conocido pintor de Tarpoley y sus seguidores inmediatos.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN