El BBVA prevé una caída del 1,3% de la economía en 2009

La economía española crecerá el 1,3% en 2008 y decrecerá el 1% en 2009 ?según el informe Situación España del Servicio de Estudios de BBVA? frente al augurio del Gobierno que prevé un crecimiento del 1,6% este año y del 1% en 2009.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El economista jefe del BBVA y director del Servicio de Estudios del banco, José Luis Escrivá presentó la nueva edición de la ?Situación España?, con el análisis de la evolución y las perspectivas de l -
  • Y para este año la compañía augura un crecimiento del 1,3%
  • El estudio destaca el entorno económico global ?especialmente adverso?

La economía española crecerá el 1,3% en 2008 y decrecerá el 1% en 2009 –según el informe Situación España del Servicio de Estudios de BBVA– frente al augurio del Gobierno que prevé un crecimiento del 1,6% este año y del 1% en 2009.


El estudio, presentado ayer por el economista jefe de BBVA, José Luis Escrivá, destaca el entorno económico global “especialmente adverso”, con una crisis financiera que se recrudece y se extiende a países y segmentos de mercado no afectados previamente.


A su juicio, la economía española se verá afectada, además, por el menor crecimiento mundial, especialmente en los mercados más importantes de las exportaciones españolas, como es el área del euro, que registrará en 2009 una caída del PIB en torno al medio punto.

Además, el BBVA prevé que la tasa de paro alcance el 11% en 2008 y aumente hasta el 15,4% en 2009, año para el que pronostica un incremento de 750.000 personas desempleadas. Subraya la rapidez con la que el Ejecutivo ha tomado medidas para combatir la crisis y la importante cuantía de recursos públicos que se están destinado.

 

SEGÚN EL SECRETARIO DE ESTADO

 

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, consideró ayer que “razonablemente cabe esperar” que se cumplirán las previsiones que hizo el Banco de España sobre la evolución de la economía en el tercer trimestre del año, con una contracción del PIB del 0,2%.

Vegara insistió en cualquier caso en que las últimas estimaciones para la economía española en 2009 hechas por el FMI–que calcula una caída del PIB del 0,7% ese año– son pesimistas porque no tienen en cuenta las medidas tomadas por el Gobierno ni las bajadas del petróleo, la inflación y los tipos de interés.

Vegara recordó que el Instituto Nacional de Estadística, que el viernes publica el indicador adelantado del PIB del tercer trimestre, utiliza mucha más información que la que emplea el Banco de España para hacer sus estimaciones.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN