Jerez

Analizan el cumplimiento de las medidas anticontaminación

Un estudio revela la trascendencia del viento en las concentraciones de benceno

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La presentación del estudio sobre la concentración de benceno en la comarca -
Las empresas que firmaron acuerdos voluntarios con la Consejería de Medio Ambiente en 2006 han ejecutado, de media, más del 80% de las medidas contempladas en esos convenios.

Esta es una de las conclusiones que se extraen tras la reunión del VIII comité institucional y de participación del Plan de Calidad Ambiental del Campo de Gibraltar mantenida ayer en la sede de la APBA.  El viceconsejero de Medio Ambiente, Juan Jesús Jiménez, asistió al encuentro como también lo hicieron la delegada provincial de Medio Ambiente, Gemma Araujo; y el delegado provincial de Sanidad, Hipólito García.

Orden del día

El orden del día de la reunión estuvo compuesto por cuatro puntos, estando el primero de ellos relacionado con la auditoría ya finalizada a la refinería de Cepsa.

Jiménez recordó que “esta auditoria se puso en marcha a partir de los reiterados incidentes que se produjeron entre los años 2006 y 2007”. Este análisis ha estado “coordinado y supervisado por el profesor Juan Luis Ramos, miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)”, según apuntó la Administración andaluza.
Para el viceconsejero, la auditoría ha tenido como finalidad “ver los motivos de esos incidentes y proponer una serie de recomendaciones que después hay que plasmar en una lista de actuaciones a acometer por la empresa”. De hecho, esas actuaciones “ya han sido planificadas por la empresa con lo que falta que la Consejería de Medio Ambiente, previa consulta a los autores de la auditoría, señale si esas medidas dan respuesta a lo que se pretende”.
En segundo lugar, el orden del día contemplaba la presentación de unos “informes complementarios” sobre los medios hídrico y atmosférico. 

En estos estudios se ha mostrado “el comportamiento de la Bahía para poder actuar en caso de emergencia de vertidos de forma eficiente. Además, se ha profundizado en el conocimiento de corrientes y mareas”.
Mientras, en lo referente al seguimiento de la calidad del aire, se ha informado de los niveles de 2007, “así como la comparativa con el año 2000, momento en el que comenzaron los  planes de calidad. Desde entonces se ha ido evolucionando y mejorando en la calidad, aunque queden todavía cosas por hacer”, apuntó Jiménez.

Paralelamente, las empresas que firmaron en el año 2006  acuerdos voluntarios con la Consejería de Medio Ambiente: Refinería, Cepsa Química y Acerinox, “han informado del grado de ejecución de las actuaciones contempladas en esos convenios. De media, el cumplimiento es superior al 80% por lo que esperamos que en los próximos años acaben de completarse las actuaciones pendientes”.

Por último, la Administración andaluza indicó que la reunión también sirvió para la presentación de los resultados del estudio de Exposición a benceno en la población del Campo de Gibraltar. Para la Administración andaluza, con sus resultados “se puede mandar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía. ya que las emisiones de benceno están por debajo del límite marcado por la ley”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN