Sevilla

La cobertura vacunal infantil crece un 33% en el Polígono Sur

Se ha pasado de un 61,60% de cobertura vacunal completa en mayo de 2023 a un 94,83% este 2024 en los menores nacidos en 2021

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • En la entrega de premios. -

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha asistido a la entrega de premios del I Concurso Artístico para escolares del Polígono Sur ‘Vacuna-Me’, una iniciativa puesta en marcha hace seis meses por el Comisionado para esta zona de la capital hispalense tras detectar la baja adherencia al Plan de Vacunación en edad infantil.

Ha valorado esta medida, gracias a la cual se ha aumentado en un 33,2% la cobertura vacunal de los nacidos en 2021.

La consejera ha señalado que se ha pasado de un 61,60% de cobertura vacunal completa en mayo de 2023 a un 94,83% este 2024 en los menores nacidos en 2021. Asimismo, ha estado acompañada por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez; la delegada territorial, Regina Serrano; el delegado territorial de Desarrollo Educativo Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, Miguel Ángel Araúz; la delegada de Consumo, Salud, Cementerio, Protección Animal y Distrito Macarena del Ayuntamiento de Sevilla, Silvia Pozo; la directora gerente del Distrito Sanitario Sevilla, Susana Padrones, y el responsable del Comisionado para el Polígono Sur, Jaime Bretón, entre otras autoridades, según detalla la Junta en una nota de prensa.

De igual modo, se ha obtenido un aumento de la tasa de vacunación en los menores nacidos en 2019 con la segunda dosis de la vacuna de la triple vírica.

Mientras en mayo de 2023 la cobertura era del 61,20%, este año esta ha aumentado hasta un 74,05%. "La importante labor de mesas de trabajo como la del Comisionado y la comunidad docente da sus frutos, y no hablamos de un asunto baladí. Se trata de salud pública, de inmunidad colectiva, y de erradicar enfermedades que con la correcta vacunación no deben siquiera aparecer", ha apuntado García, que ha aplaudido la iniciativa.

El primer Concurso Artístico para Escolares del Polígono Sur 'Vacuna-Me' nace de la Mesa de Salud de Polígono Sur que está coordinada por el Comisionado del Polígono Sur y en la que participan responsable técnicos e institucionales con competencias en materia de salud. La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía participa a través del Distrito Sanitario Sevilla y de la Delegación territorial, y también lo hacen el Ayuntamiento de Sevilla, el Servicio Andaluz de Salud, la Fundación Cajasol, la Fundación Real Betis Balompié y el Colegio Oficial de Médicos de Sevilla, entre otras instituciones.

El Distrito Sanitario de Atención Primaria Sevilla detectó un "importante déficit" de vacunación infantil en la zona, y desde la Comisión de Vacunas se concluyó poner el foco en este asunto implicando a la comunidad. Así, además del trabajo ya realizado desde el centro de salud, enfermeras escolares y la unidad de Salud Pública, se decidió priorizar esta cuestión con varias actividades de prevención y promoción de la salud de calado comunitario.

Asimismo, se realizaron reuniones con líderes comunitarios y de las principales ONG de la zona, grupos focales de investigación, talleres para familias y escolares, o la incorporación de la cartilla vacunal entre los requisitos para matriculaciones en las escuelas infantiles o solicitudes de prestaciones. El lema general de la campaña es 'Un barrio bien vacunado es un barrio mejor protegido'.

'Vacuna-Me' ha tenido como principal objetivo la sensibilización de los propios escolares y de su entorno familiar y educativo, dando a conocer la conveniencia y necesidad de estar bien vacunados en beneficio propio y de la comunidad. En total han participado más de 400 escolares, de siete centros educativos, y se han realizado más de 20 trabajos grupales. Los premios consisten en cheques para canjear por material escolar en comercios de la zona.

En este contexto, la consejera ha recordado que el próximo 19 de junio se celebra en los centros de salud de Andalucía el día sin cita para la vacuna frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) dirigido a chicos adolescentes de doce a 18 años.

Todo ello, después de ampliar recientemente el calendario vacunal de los varones equiparándolo al de las chicas adolescentes. "Estamos hablando de una vacuna que, entre otras enfermedades graves, previene el cáncer. Por lo que hacemos un llamamiento a todas las familias a que acudan el próximo miércoles a su centro de salud y le administren a sus hijos la vacuna frente al VPH", ha concluido.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN