El Alcázar, sede del Festival Internacional de Tango

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La delegada de Cultura presentó ayer las novedades del Festival.
  • Conciertos, clases de Tango-Danza y Fiestas de Trasnoche forman el programa de este año
La delegada de Cultura y Fiestas, Dolores Barroso, ha presentado junto a Melchor Campuzano, organizador del evento, el V Festival Internacional de Tango, una actividad plenamente consolidada en nuestra ciudad y con la que se pretende seguir ofreciendo a los jerezanos y jerezanas, así como a las personas que nos visitan en estos días estivales, “una oferta de ocio de viva, de calidad y diversificada y el festival de tango es un buen ejemplo de ello”, asegura la delegada de Cultura y Fiestas.
“Pese a que no son los mejores tiempos en cuestiones económicas, desde el Gobierno municipal seguimos trabajando y apostando por la cultura. Una muestra de ello es este festival que hoy presentamos y cuya celebración no supondrá coste alguno para el Ayuntamiento, ya que se ha organizado con un cien por cien de financiación externa. Por ello, ante todo quiero darle las gracias a las empresas y entidades colaboradoras, como son el Hotel Guadalete, la empresa Argentina de eventos Target, el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y el Grupo Bereber”, explica Dolores Barroso.
En cuanto a la programación de esta edición del festival señalar que la inauguración tendrá lugar el jueves, día 15 de julio, a partir de las 21 horas, en el Pub Bereber. Dicho acto inaugural contará con la actuación del Cuarteto Mai Kikuchi.
El viernes, día 16 de julio, y el sábado, día 17 de julio, se celebrarán sendos conciertos en los Jardines del Eslava del Alcázar a partir de las 22 horas. El viernes se subirán al escenario Alberto y Cristina (AlyCris Tango) que fusionan el tango tradicional y el tango moderno; Generación Tango, formado por Gastón Godoy, Eleonora Rosaminer y María José Rodríguez, así como Trío Fabián Carboné y Patricia Nora.
Por su parte, el concierto del sábado contará con las actuaciones de Julio y Veronique, que conjugan el estilo clásico con la expresión más urbana; Yanina Ferro y Eric Kahl; Lagos, Giraudo y Campuzano, que mostrarán un nuevo ejercicio de fusión entre el flamenco y el tango, y el Ensemble Río de la Plata, formado por 7 artistas del Río de la Plata.
En ambos conciertos, los organizadores han apostado "fuerte por el baile, ya que somos conscientes de que el tango como danza resulta muy atractivo al público en general y por ello queremos ofrecer lo que más nos demandan", asegura Manuel Campuzano.
La entrada a los Jardines del Eslava se efectuará por plaza Monti y el precio de las entradas de los conciertos que se celebran en los mismos es de 12 euros.

Clases de tango-danza y Fiestas de trasnoche

Las ya tradicionales clases de tango-danza, que forman parte de las actividades paralelas que se organizan dentro del festival de tango, se impartirán el viernes y sábado, en el Hotel Guadalete con el siguiente horario:

Viernes, día 16 de julio, de 18 a 19,30 horas: clases para iniciados de la mano de los profesores Marta y Manuel.
Sábado, día 17 de julio, de 12,30 a 14 horas: clases de desplazamientos del eje en cambio de frentes y barridas a cargo de los profesores Yanina y Eric.
Sábado, día 17 de julio, de 17 a 18,30 horas: clases de técnica de giro y Vals con los profesores Julio y Veronique.
Sábado, día 17 de julio, de 18,30 horas a 20 horas: clases de milonga lisa y traspiés con Marta y Manuel como profesores.

El precio de las clases será de 10 euros por persona y clase.

La segunda de las actividades paralelas son las Fiestas de Trasnoche que se celebrarán el viernes y el sábado, a partir de las 23,30 horas en el Hotel Guadalete. El precio de las entradas para poder disfrutar de estas milongas será de 12 euros por persona.


Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN