Jerez

El Nº6 recibirá 6 millones de euros por el ?New Flame?

Joe Holliday señaló que el Peñón ha demostrado ser capaz de enfrentarse a este tipo de incidentes

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un informe asegura que los restos del naufragio mejorarán el hábitat marino
El Gobierno de Gibraltar (Nº6) anunció en la tarde de ayer que la operación destinada a neutralizar el riesgo sobre la seguridad marítima y el daño al medio ambiente marino, como consecuencia de los restos del naufragio del buque New Flame, ha sido completada.

Informaba el Ejecutivo del Peñón que el carguero panameño se hundió “en las aguas territoriales británicas de Gibraltar”, frente a Europa Point, en agosto de 2007. Las complejas labores desempeñadas por la compañía Titan Salvage, una de las principales a nivel mundial en este campo, resultaron en la retirada de los restos del buque y su cargamento de chatarra y la restauración de los requerimientos de seguridad marítima e intereses ambientales.

Informe técnico
El Gobierno contrató la realización de un informe técnico sobre todas las amenazas y riesgos al medio ambiente y cuál sería la mejor forma de proceder. Este informe fue realizado por la compañía americana Polaris Applied Sciences Inc e incluyó un extenso ejercicio de consultas a nivel local con todas las partes interesadas. Polaris ha realizado numerosos estudios medioambientales por todo el mundo, trabajando para gobiernos y compañías multinacionales.

Su informe muestra que los intentos de retirar los restos dispersos del cargamento y los del propio casco del buque, causaría más daño al lecho marino por la propia naturaleza abrasiva de los métodos de recogida, que dejarlos donde están. En contraste con el daño que se podría causar retirándolos, dejarlos mejoraría el hábitat marino y la zona se convertiría en un buen lugar de pesca y buceo, añade el estudio técnico.

Los restos que se han recogido ha sido hasta un nivel que deja 18,48 metros de agua clara sobre las mareas más bajas, lo que representa un nivel más bajo que el punto más alto natural de la topografía del fondo marino en esta zona.

En otras palabras, las piezas que quedan se encuentran por debajo del pico más elevado por lo que la seguridad de la navegación marítima ha sido totalmente restaurada.

Concretamente se ha retirado el 94 por ciento del cargamento del New Flame, el 100 por cien de su combustible y otras sustancias contaminantes, el 100 por cien de la sala de máquinas, compartimentos, sección de proa y puente. En total, el 94 por ciento del cargamento y el 68 por ciento del casco.

Compensación millonaria
El Gobierno gibraltareño informó asimismo que también se había concluido un acuerdo con los propietarios del buque y el Club Swedish, los aseguradores responsables de la operación de retirada del naufragio, a través del cual deberán abonar 5,5 millones de libras (6.042.837 de euros) de compensación al Gobierno del Peñón.

El ministro de navegación, Joe Holliday, declaraba ayer que “las difíciles operaciones de retirada de la mayor parte de los restos del naufragio, han sido realizadas”. El ministro agradeció el trabajo de todos los departamentos involucrados en este asunto, destacando la labor de Salvamento, Swedish Club y los grupos medioambientales gibraltareños.

“Gibraltar ha demostrado su capacidad para abordar incidentes de esta naturaleza a gran escala, mientras que otros países muchos más grandes no han sido capaces aún de solucionar otros naufragios ocurridos antes del hundimiento del New Flame”, destacó Holliday.

Concluyó que el Gobierno utilizará el dinero de la compensación para beneficio del medio ambiente y su protección.

Landaluce y Carracao
El diputado del PP José Ignacio Landaluce expresó su “asombro” ante las declaraciones del ministro Holliday, aprovechando para exigir que se cumpla la normativa europea sobre las gasolineras flotantes en Gibraltar. Por su parte el senador socialista, José Carracao celebró la retirada de restos y confió en que el remanente no dañe el medio ambiente ni la seguridad marítima.


Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN