Jerez

La CE insta a España y Reino Unido a dialogar sobre el LIC

Les pide que faciliten trabajos para preparar un plan de dirección conjunto para la conservación del lugar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
La Comisión Europea ha respondido esta semana a la pregunta escrita presentada por el europarlamentario Graham Watson sobre el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) frente a Gibraltar. En su respuesta la Comisión entiende que la disputa territorial entre España y el Reino Unido con relación a las aguas limítrofes al Peñón se basa en una reclamación de soberanía sobre esta zona geográfica.

No se considera en Europa que la Directiva sobre conservación de hábitat sea el mecanismo apropiado para resolver esta disputa por lo que la Comisión insta a ambos Estados miembros a facilitar un proceso de diálogo e iniciativas conjuntas con el objetivo de conservar y mantener el territorio en disputa, incluyendo si lo consideran apropiado, trabajos para preparar un plan de dirección conjunto para la protección del lugar.

La Comisión invita a España y Reino Unido a emprender este proceso y a estar preparados para responder.

Oposición
Por otra parte, los partidos en oposición criticaron ayer sobre el asunto de las aguas limítrofes al Peñón la “innecesaria confrontación que están creando los políticos españoles al insistir en que estas aguas pertenecen a España”.

Socialistas y liberales condenó la “irresponsable posición del Gobierno español en este tema, que sólo puede servir para alentar a los españoles a venir al Peñón y desafiar la autoridad de la Policía Real de Gibraltar en las aguas”.
Para la oposición, la “información falsa” que está siendo difundida por parte del Gobierno español, “es algo que ya claramente está dejando la esfera política y se está estableciendo entre la ciudadanía española”.

Señaló la oposición como un ejemplo de esta problemática, la detención producida la pasada semana por la RGP a un submarinista español a una milla de la costa del Peñón. Recuerda que la primera declaración de los dos tripulantes de la embarcación fue decir a la RGP que Gibraltar no tenía aguas y cuando uno de ellos interpuso la denuncia en España, la policía española corroboró su postura. Para socialistas y liberales, la respuesta a la queja oficial española sería decir a Madrid que “el papel de la RGP es hacer cumplir la ley de Gibraltar en el territorio de Gibraltar y este incluye sus aguas territoriales. No es diferente a lo que las agencias españolas hacen en su territorio”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN