Andalucía

La luz prepara otra subida tras el alza del 18% hasta abril

Facua, analizando facturas de los últimos doce meses, alerta que el precio de la tarifa más común se ha incrementado un 18% entre abril de este año y el pasado

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Contadores eléctricos
  • Un fallo judicial que se aplica en estos meses obligará a subir la factura para regularizar pagos

El coste del consumo de energía eléctrica no deja de incrementarse. Al alza del precio del megavatio/hora que viene incrementándose paulatinamente hasta situarse hasta un 18% más caro que en abril del año pasado, según denunció ayer la organización Facua, se suma el proceso de regularización de pagos tras anularse judicialmente determinadas tarifas fijadas por el Gobierno para cubrir los costes de atención al cliente, contratación y gestión de facturas.

Estos conceptos suponen, de media, el 3% de la cantidad facturada a cada cliente, y será el importe que se incrementará.

La regularización afecta a los clientes acogidos al mercado regulado, que incluye las tarifas Precio Voluntario para el PVPC, la Tarifa de Último Recurso (TUR) y el bono social, y no aplica por tanto a los clientes del mercado libre. La fecha límite para aplicarla es el 30 de septiembre de 2017.

Las comercializadoras de referencia deberán informar a sus clientes por carta sobre la refacturación que se va a realizar, y si se va a aplicar en una única factura o en varias. En todo caso, se tendrá que indicar en la factura el total de la regularización, así como el desglose en los conceptos de potencia y consumo. Se recomienda comprobar que el cálculo realizado es correcto, y en caso de encontrar algún error ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente de la empresa comercializadora para corregirlo.

La próxima refacturación se debe a que en el año 2014, el Real Decreto 216/2014, del 28 de marzo estableció este importe en 4 euros/Kilowatio por cliente y año. Tras un informe de la CNMC en el que se consideró este coste insuficiente, en noviembre de 2015, el Tribunal Supremo anuló el Decreto en lo relativo al importe de dicho coste. Como consecuencia, en noviembre de 2016 se publicó el Real Decreto 469/2016 que modifica el método de cálculo, reduciendo el importe de comercialización en el concepto de potencia de la factura a 3,113 euros/kW, por cliente y año, e incluyendo un nuevo coste de comercialización en el concepto de consumo de 0,000557 euros/kWh.

En ambos casos, se establece que se podrán regularizar los importes de forma retroactiva, desde abril de 2014 a diciembre de 2016. Desde enero de 2017 ya se viene aplicando el nuevo método de cálculo.

Evolución

Con respecto al análisis de la asociación de consumidores Facua, se refiere a tarifas PVPC del 1 al 30 del mes pasado que, con un consumo medio de 366 kilovatios-hora y 4,4 de potencia contratada, suponen un pago mensual de 70,98 euros, frente a los 60,03 euros del mismo mes en 2016.

Según la asociación, “si el alza interanual era del 14 por ciento hace un mes, ahora ha subido cuatro puntos”. El precio de la electricidad ha subido este año en enero, ha bajado en febrero y marzo y en abril ha sido idéntico al del mes anterior según los datos de Facua.

Además, y yendo al detalle, el precio medio del kilovatio-hora en abril ha sido de 14,15 céntimos, el 28,1%más caro que en abril de 2016.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN