Jaén

Intervenidas este año casi 90 toneladas de tabaco

En lo que va de año han sido seis los detenidos en acciones policiales contra el contrabando de tabaco, destacando la operación Picado II

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • En la jornada de formación. -

Un total de 89 toneladas de labores de tabaco han sido intervenidas en acciones policiales contra el comercio ilícito en la provincia en lo que va de año, entre las que se incluye la operación 'Picado II'.

En la lucha contra el contrabando de tabaco han sido detenidas seis personas y entre las operaciones más destacadas está ‘Picado II’.

Este jueves se ha celebrado la jornada de formación 'El comercio ilícito de productos del tabaco', organizada por el departamento de seguridad de la empresa de distribución Logista, en colaboración con Philip Morris Spain. El subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, aseguró que los datos dan una “ buena muestra del intenso trabajo” que llevan a cabo Guardia Civil, Policía Nacional y la Agencia Tributaria para “ganar la batalla” a la venta ilegal.

En el último año se han llevado a cabo en Jaén dos de las mayores operaciones realizadas en España contra la venta ilegal ('Picado' en noviembre de 2015 y 'Picado II' en marzo de 2016) que se saldaron con la aprehensión de 130 toneladas de tabaco y la detención de 18 personas, 14 de ellas en la provincia.

De todos, los más damnificados son los estanqueros, que en el caso de la provincia de Jaén, como consecuencia de los delitos perseguidos en las operaciones 'Picado' y 'Picado II', han sufrido en lo que va de año un descenso en la evolución del mercado de tabaco del 5,11%, según Lillo.

El subdelegado insistió en que ante cualquier indicio, denunciar es “vital”" para poder actuar contra los responsables del contrabando.

Junto al teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Jaén, Luis Ortega, y el comisario jefe provincial de Policía Nacional, Jesús Herranz, participó la analista de inteligencia del departamento de seguridad de Logista, Belén Cuesta, para analizar la lucha del comercio ilícito de tabaco desde el punto de vista del distribuidor; así como, desde el punto de vista del fabricante, la responsable de estrategias de prevención de comercio ilícito de Philip Morris Spain, Yolanda Velasco.

La doctora en Derecho Penal de la Universidad de Málaga Ana Prieto ofreció una perspectiva sobre la delincuencia organizada y la represión penal de los delitos asociados al comercio ilícito de tabaco como el contrabando, el blanqueo de capitales y el decomiso. 

 

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN