Jaén

Más paro, pero con más afiliados

Jaén aumentó en 1.177 el desempleo, aunque hay 7.747 parados menos que hace un año

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Oficina de Empleo -

El mes de octubre volvió a traer resultados negativos para el empleo en la provincia de Jaén. Aumentó el paro,  bajó el número de contrataciones, pero al igual que la tendencia del resto del país, crecieron las afiliaciones a la Seguridad Social. De este modo, según los datos publicados ayer por el Servicio Público de Empleo Estatal, el mes pasado la lista del paro registró  1.177 parados más en la provincia, con lo que el número total de parados alcanza los  58.974, un 2,04% más que en agosto, si bien hay 7.747 parados menos que hace un año (-11,61%).
En la capital también aumentó el paro, pero en tan solo 29 personas, pasando de los 10.921 de septiembre a los 10.950 de octubre. No obstante, 213 menos que al inicio del año, cuando la ciudad contaba con 11.163.


La contratación bajó en la provincia un 13,86% en el último mes, representando la contratación indefinida un 2,26% del total de contratos. En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social creció en 1.095 personas, situándose la cifra total de afiliados en 222.460. Por sectores de actividad, el paro se incrementó en todos con la excepción de la construcción, donde bajó en 31 personas. Servicios es el principal responsable del incremento con 968 parados más respecto a septiembre, seguido de agricultura (205), industria (24) y el colectivo sin empleo anterior (11).

Reacciones
La Confederación de Empresarios de Jaén espera que el nuevo Gobierno suponga un avance en las reformas que la economía y el mercado laboral español necesitan, encaminadas a proporcionar estabilidad y rebajar la presión fiscal y los costes sociales que soportan las empresas.


El Secretario de Empleo CCOO Jaén, Francisco Cantero, recuerda que el 97,74% de los contratos son temporales y en el ultimo año se ha reducido la contratación en un -6,12%, frente al aumento de la media andaluza y estatal (un 4,86% y 6,06% respectivamente).
La UGT  lamenta que por segundo mes consecutivo aumente el paro, lo que demuestra que, cuando se produce una recuperación del empleo (de abril hasta agosto), “ésta es débil porque se basa en trabajos estacionales, en este caso, muy ligados al trimestre de verano y actividades agrarias, como el olivar o la vendimia”.


En cuanto a los partidos políticos, el diputado socialista Felipe Sicilia advierte que la provincia ha perdido 11.000 afiliados a la Seguridad Social desde 2011 y exige al Gobierno de España que “se estrene con un plan de empleo extraordinario” para la provincia de Jaén y que acabe con “estos 5 años de maltrato y sectarismo” hacia esta tierra. Sicilia considera que los datos del paro del mes de octubre vuelven a demostrar la situación de “encefalograma plano” del empleo en la provincia, que sigue oscilando  los 60.000 parados.


Por su parte, el senador del PP por Jaén, Gabino Puche, ha lamentado que en Jaén “haya vuelto a crecer el paro en 1.177 personas sumando en la provincia un total de 58.974 parados”. Por eso, ha vuelto a criticar que los socialistas de la Junta de Andalucía “no lleven a cabo políticas activas de empleo para atajar este asunto” y ha vuelto a recordar que el Gobierno andaluz “recibe fondos para el empleo del Gobierno central y ni siquiera los ejecuta”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN