Lo que queda del día

Estribillos para el fin de semana

  • Portada del single de Amy MacDonald, This is the life -

Llega el fin de semana, en el que probablemente podamos aprovechar el tiempo que hemos echado en falta en los últimos días para hacer lo que verdaderamente queremos. Ponerle música al fin de semana es uno de esos placeres que van acompañados al reto de disfrutarlo plenamente. Manolo García lo retrató a la perfección en su particular oda rockera a los viernes y el aliciente puede encontrarse en algún estribillo revitalizador. Hoy me decanto por dos de ellos, y en ambos casos porque son todo un sagrado homenaje al poder contagiador de sus estrofas. Empiezo por el más fugaz, el de la canción de la escocesa Amy Macdonald, This is the life. Fugaz, no porque sea corto, sino porque sospecho que es el típico caso que acabaremos por aborrecer a poco que escuchemos la canción más de veinte veces, que multiplicado por ocho, que son las ocasiones en que repite el estribillo en toda la canción, puede llegar a límites de saturación peligrosos. El tema en su conjunto es simpático, sencillo,, tiene ritmo y una innegable esencia británica de corte generacional que le conceden una apreciable distinción frente a los demás temas de consumo con los que combate en las listas de éxito.




El segundo tema requiere palabras mayores. Fue grabado por primera vez en 1915, pero sus orígenes se remontan a los años previos a la Guerra Civil Americana. Es uno de los grandes clásicos de la música negra espiritual, de evidentes y constatables reminiscencias bíblicas, y en los años cincuencia y sesenta se convirtió en uno de los himnos de los movimientos americanos por los derechos civiles. Es el Oh Mary don´t you weep, que narra las plegarias de María de Betania, hermana de Lázaro, para que Jesucristo lo resucitara de entre los muertos. Es un tema cargado de esperanza para tiempos difíciles, como los actuales, y una auténtica inyección de moral gracias al ritmo y la conjunción instrumental con la que suele interpretarse. La versión más reciente del tema la grabó Bruce Springsteen en el álbum homenaje a Pete Seeger (The Seeger Sessions) y fue utilizada, asimismo, como colofón al último episodio de la tercera temporada de Deadwood, en un brillante ejercicio de estilo que rubricaba la última frase de la mítica serie, pronunciada por el dueño del salón, Al Swarenggen: "Tell her something pretty" ("Dile algo bonito").

Entiendo que Noé, Moisés y el ejército del faraón que quedó atrapado entre las aguas del Mar Rojo os puedan traer sin cuidado, pero si tenéis la ocasión disfrutad con esta auténtica joya capaz de encender los momentos más tristes y desamparados de nuestra existencia. Por cierto, el estribillo se repite hasta en nueve ocasiones:

O Mary don't you weep, don't mourn
O Mary don't weep, don't mourn
Pharaoh's army got drownded
O Mary don't weep

Feliz fin de semana

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN