El Puerto

“En unas dos semanas habrá una noticia definitiva a los aparcamientos subterráneos”

En ocho meses al frente de la Concejalía de Urbanismo ha tenido tiempo más que suficiente para calibrar y aportar el liderazgo de la otrora oposición

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

Es de los pocos concejales que ha probado las mieles en las dos bancadas del Consistorio. Ya es conocedor de liderar la oposición y ser llave para la gobernabilidad de la ciudad al ser uno de los socios de Gobierno del tripartito. A pesar de su juventud (llegó a ser junto a Javier Cuvillo de Ciudadanos y Ángel González del PSOE el edil más joven) es el primer teniente de alcalde y el responsable de una de las áreas municipales que deben liderar la tan esperada reacción portuense. El motor positivo.

¿El balance de estos meses al frente del Área de Urbanismo?

–Desde el principio tuvimos que actuar como fue en verano con los aparcamientos en Vistahermosa o trabajando con el Plan del Casco Histórico, que será uno de nuestros caballos de batalla que debemos librar y que podamos aprobar en este mismo ejercicio. En estos casi ocho meses la experiencia es positiva, ahora es cuando podemos poner en práctica cuando estábamos en la oposición. La parte negativa son los tiempos de la Administración que no son los mismos que todos desearíamos.

¿De entre las medidas adoptadas, Urbanismo ha contratado un nuevo arquitecto para agilizar las licencias?

–Seguimos trabajando en ver qué podemos mejorar como las guías para agilizar la tramitación y solicitud de licencias. Esta contratación reforzará el trabajo para acortar los trámites y poner al día respecto a los cambios legislativos realizados. Recortar plazos. Hemos reducido en 30-32 los plazos para aprobar una licencia. Tenemos que seguir avanzando en ello.

Menos fácil fue cuando tuvo que justificar lo que meses atrás se había mantenido como es el sueldo de los consejeros delegados de las empresas municipales.

–La solución finalmente fue que no hubiera consejeros delegados en las empresas municipales y que solo fuera un ente que gestione las tres empresas.         

Desechamos un puesto como estos, que no son necesarios para el funcionamiento de las empresas y nos ahorrábamos un dinero. Deseamos que la única empresa municipal esté ya lista antes de que acabe el año.

Ecologistas en Acción denunció que el Ayuntamiento y Urbanismo habían vivido con la connivencia de las construcciones ilegales.

–De los ocho meses que llevo al frente puedo asegurar que no, no tengo datos de los anteriores equipos de Gobierno en los expedientes de los últimos años. En cuanto a las viviendas ilegales, animar  a los vecinos a que comiencen con los trámites de regulación y normalizar.

De estar al margen del planeamiento a ya integrado dentro de éste y con todos los servicios, es la vocación que tiene el PGOU y la obligación del equipo de Gobierno.

El Club Mediterráneo vuelve a la actualidad ante una posible reactivación hotelera.

–Los terrenos fueron adquiridos hace unos meses por parte de un equipo inversor con los que hemos mantenido varias reuniones y estamos pendientes de que nos presenten un plan de actuación que podría ser un hotel y unos apartahoteles, y en ese  desarrollo se está trabajando por parte de los técnicos municipales con los arquitectos que ha contratado este dicho grupo inversor.

Los aparcamientos subterráneos, tema candente. ¿En qué situación están?

–Seguimos en la misma tesis de no gustarnos, tal y como se planteó por parte del anterior equipo de Gobierno y eso es lo que estamos trasladando. En las próximas semanas va a ser un tiempo crucial para saber el desenlace final de lo que va a suceder. Tendremos una reunión en breve y trataremos de zanjar al fin este problema.

En cuanto tengamos algo ya definido vamos a actuar en Pozos Dulces, no se ha hecho antes por discrepancias con los socios de Impulsa Aparca. Se va a actuar de manera rápida y contundente porque entendemos que no es la mejor tarjeta de visita para quienes acceden a la ciudad, ni tampoco para los vecinos de la zona.

La polémica con el Centro de Protección de Animales, con un valor de 150.000 euros y su posterior paralización...

–En todo momento se hicieron en base a informes que constan en el expediente y que no tenía a priori ningún problema para que se estableciera un desarrollo urbanístico. Cuando se presentó una moción por parte de la oposición y cuando comenzaron las quejas de los vecinos, paralizamos las obras y tras un encuentro con estos y la oposición se abrió una comisión de información. Con ella se dilucidará que es lo que ha sucedido. La obra se encuentra parada y los gastos ascienden a 90.000 euros.

La cuestión sobre la tasa verde.

–La tasa no está en vigor actualmente. Recordemos que en el último Pleno del anterior equipo de Gobierno, Partido Andalucista y la concejal popular Leocadia Benavente votaron en contra. Se dio una paradoja y es que hay una ordenanza que se obliga que a todos aquellos ciudadanos que tengan un solar tengan que plantar un árbol o  que subsidiariamente hagan una plantación en otra zona de la ciudad.

Para el caso de no hacerlo, la empresa externa destinada a plantar le cobra al Ayuntamiento 400 euros por cada árbol que planta. Estamos tratando de derogar esa ordenanza y si todo va bien en el mes de abril podamos llevar una moción a Pleno, donde plantearemos varios asuntos para que esto no suponga un agravante para aquellos ciudadanos. Es una tasa abusiva.
 
Recientemente se ha impuesto una multa coercitiva a una entidad bancaria por el estado de abandono de la Casa de las Cadenas.

–No nos va ni mucho menos a temblar el pulso en solicitarle lo que dice la propia legislación, que es el mantenimiento de los edificios en condiciones de seguridad y habitabilidad. Si un propietario no vela por los propios intereses de mantener su edificio será el Ayuntamiento el que tendrá que actuar. Hay muchos propietarios y entidades financieras que tienen estos edificios con características singulares  y vamos a seguir actuando, porque no podemos permitir que se siga deteriorando más el patrimonio que es de todos los portuenses, aunque pertenezca a una entidad financiera o a un particular.

El Presupuesto 2016 al fin tiene todos los parabienes del Ministerio de Hacienda.

–Nos hubiese gustado venir de Madrid con otras noticias, pero al menos sí hemos podido desbloquear el poder aprobar los presupuestos. Le planteamos cuestiones con unos condicionantes con demasiado restricciones por el incumplimiento en el Plan de Ajuste del año 2014. Fuimos con todos los argumentos posibles por aquellos recortes de unos tres millones del Presupuesto municipal, que finalmente que, sin agradarnos, debemos retener en el capítulo de Personal. 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN