El Puerto

“Qué mayor orgullo para un portuense que dejar huella en su tierra”

El pasado viernes 19 de febrero, en el Auditorio Municipal “San Miguel”, tuvo lugar la presentación del libro titulado “Historia de la Real Plaza de Toros de El Puerto 1880-2010”, tercer libro del coleccionista y aficionado portuense Joaquín Camacho Graván

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El pasado viernes 19 de febrero, en el Auditorio Municipal “San Miguel”, tuvo lugar la presentación del libro titulado “Historia de la Real Plaza de Toros de El Puerto 1880-2010”, tercer libro del coleccionista y aficionado portuense Joaquín Camacho Graván. A continuación detallamos una entrevista que de forma muy amena hemos realizado al mismo.

¿Cuánto tiempo te ha llevado hacer el libro?

–Me he tirado cuatro años recopilando datos. He de decir que el motivo de que los últimos datos que en él se recogen son del año 2010, es que son 130 años de historia (1880-2010) un número redondo. Si hubiese seguido hasta el presente no lo hubiese terminado nunca ya que año tras año se recogen sucesos en la plaza dignos de ser mencionados.

De los tres libros que has escrito, ¿es a éste al que le tienes más cariño?

–Sí, aunque se diga que “a todos los hijos se quieren por igual”, éste es mi preferido ya que se trata de la historia de mi plaza y por tanto también de una gran parte de la historia de El Puerto. Qué mayor orgullo para un portuense que dejar huella en su tierra.

¿Cómo crees que ha caído el libro a los aficionados?

–Creo que se trata de un “libro para todos”, tanto para el aficionado como para cualquier persona que no le gusten los toros, ya  que recoge muchos documentos  y es muy fácil de leer.
Aparte del numeroso público que asistió a la presentación,  la aceptación es muy buena, estoy recibiendo felicitaciones  tanto en la calle como por teléfono. Todo aquel que lo quiera obtener lo puede encontrar en las librerías y papelerías de El Puerto, aparte también de varios establecimientos comerciales.

¿De dónde procede toda la documentación y fotos que ilustran el libro?

–Todo es de mi colección particular. Aparte de los carteles, fotos, contratos, etc… que tengo,  yo siempre que voy a ver un festejo taurino apunto en mi libreta las curiosidades que pasan durante el mismo; no en forma de crónica taurina, sino datos como por ejemplo el público asistente, si se ha guardado un minuto de silencio, los toros devueltos, si un toro salta al callejón, etc…, de esta forma tengo recopilados miles de datos que para cualquier espectador pasan desapercibidos y sin embargo a mí me han servido para realizar el libro.

¿Te gustaría que tu colección fuese recogida en el museo que en un futuro albergará nuestra Real Plaza?

–Por supuesto que sí ya que en ella se encuentra toda la historia de la Plaza y por lo tanto sería fundamental para darle forma y valor al museo. La verdad es que todo no se podría exponer ya que no habría sitio para ello, pero el resto sería bonito que se recogiera en un archivo donde cualquier aficionado pudiese consultarlo. Yo ya se lo he propuesto al Ayuntamiento, el problema es que son muchos documentos (carteles, fotos, liquidaciones,  etc...) que tienen un gran valor tanto sentimental como económico y por lo tanto debemos llegar a un acuerdo.
No estoy dispuesto a romper mi colección, si sale de mi casa debe salir al completo.

¿Tienes en mente publicar otro libro?

–Me gustaría hacer uno en el que se recogieran todos los festejos que se han celebrado en los pueblos y las pedanías de la provincia de Cádiz, pero eso es un sueño que no puedo realizar yo solo,  ya que sería una obra de gran envergadura y muy costosa de llevarla a cabo.

Si alguna persona o entidad estuviera interesada en promocionarla sería muy interesante ya que tengo datos de unos 7500 festejos que se han celebrado desde1862 hasta la fecha.

Para finalizar ¿Qué supone la Real Plaza para ti?

–Tanto para mí como para mi familia es parte de nuestras vidas. En ella hemos trabajado como alguacilillos, clarineros, torileros, conserjes, servidores de banderillas, etc… Desde mi bisabuelo hasta la actualidad, por ella han pasado cinco generaciones del apellido Camacho.

Debo agradecer tanto al Alcalde como al Concejal de Plaza de Toros, el detalle que han tenido anunciando que se pondrá en las inmediaciones de  la zona de toriles un azulejo como homenaje y reconocimiento a mi familia por tantos años al servicio de la Plaza.  

Después de esta entrevista y de haber podido disfrutar del libro, tan sólo me queda decir que Joaquín Camacho es la “voz” de la Real Plaza, por lo tanto si alguna vez el Ayuntamiento  piensa hacer un audiovisual donde se explique la historia de nuestro coso taurino, debe contar con Joaquín para que sea el encargado de narrarla.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN