San Fernando

¿Dinero para fiestas? 39 euros por cabeza en Cádiz y 8,43 en La Isla

La capital es la cuarta ciudad española que más gasta en fiestas y San Fernando en el pelotón de los pobres.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Al tópico machadiano de que España es un país de charanga y pandereta no le falta verdad si se compara con los datos ofrecidos esta semana por la web ‘Gobierto Presupuestos Municipales’ a partir de las cifras del Ministrerio de Hacienda sobre los presupuestos municipales de 2015.

La capital de la provincia es la cuarta ciudad española que más gastó en 2015 en la partida de fiestas, un total de 4,9 millones de euros, de los que 1,9 se destinaron tan solo al Carnaval, casi una tercera parte del presupuesto total de festejos de 2015.

Por cada gaditano, el Ayuntamiento gastó 41,39 euros, lo que convierte a Cádiz también en el muncipio que mayor gasto por habitante tiene de toda la provincia. Los datos publicados por ‘Gobierto Presupuestos Municipales’, eso sí, no se correspondan al 100% con el territorio nacional, ya que este estudio no tiene en cuenta los datos de los municipios del País Vasco, que cuentan con una hacienda propia y que por tanto no facilitan sus cifras al ministerio. Los gastos del Ayuntamiento de Madrid en esta materia tampoco figuran desagregados en esta base de datos, ya que están incluidos dentro de otras partidas más genéricas.

Los presupuestos de fiestas más inflados de la provincia son los de Cádiz capital, que roza los 5 millones de euros; Jerez, con 1,9 millones, y el de El Puerto de Santa María, que destina a festejos 1.222.300 euros. El resto no supera el millón.

El gasto por habitante dice otra cosa. Si el presupuesto total en fiestas es más elevado en las localidades más pobladas de la Bahía de Cádiz y el Campo de Gibraltar, el gasto relativo, es decir, el resultado de dividir el presupuesto entre el número de habitantes de la población, señala a las localidades más pequeñas de la provincia.     

Así, detrás de la capital, el gasto relativo más alto es el de Algar, que destina 37,50 euros por habitante, seguido de San José del Valle, cuyo ayuntamiento gasta 34,24 euros por persona, Paterna de Rivera, con 33,45 euros, Castellar de la Frontera, donde sus fiestas cuestan 30,70 euros por persona y de Trebujena, que destina 30,50 euros.

A la cola del ránkin de ‘Gobierto’ está Sanlúcar de Barrameda, la localidad que menos gasta por habitantes en fiestas: tan solo 2,40 euros, aunque su presupuesto total es de 162.200 euros. La siguiente localidad con las fiestas más baratas de la provincia es Jimena de la Frontera, donde cada habitante en fiestas cuesta a su ayuntamiento 4,8 euros. Tarifa destina 5,33 euros por cabeza, Ubrique 7,61, San Fernando 8,43 (multiplicado por 96.000 habitantes, 809.280 euros), La Línea 8,61, Arcos 9,04 euros, Jerez, con 9,12,  y Puerto Real es la menos barata de las baratas, con un gasto por persona de 9,15 euros.

La web de ‘Gobierto’, obra del estudio Populate, nace con la intención de dar transparencia en las cuentas municipales y permite comparar los presupuestos de los municipios españoles en partidas tan diversas como el gasto en deuda pública o los distintos ingresos que tienen los municipios por diversos conceptos.

Se gasta más en el norte de España

El tópico de que el sur vive en fiestas cotinuamente no parece confirmarse a la luz de los datos que ofrece la web de ‘Gobierto PresupuestosMunicipales, una iniciativa de Populate que nace con el objetivo de dotar de transparencia a las cuentas de los ayuntamientos españoles. Según los datos ofrecidos por esta web a partir de las cifras del Ministerio de Hacienda, donde más caras salen las fiestas por habitante no es en Andalucía, sino en toda la mitad norte del país.

En pequeños pueblos de Castilla-La Mancha, como el de Maranchón, en la provincia de Guadalajara, sus 262 habitantes gastaron 1.429 cada uno del presupuesto municipal para festejos, que era en total 353.00 euros; un presupuesto equiparable al de Chipiona, pero con la diferencia de que en Chipiona ese dinero se repartió entre sus 19.000 habitantes.

Un vistazo general al mapa de ‘Gobierto’ deja claro que donde más se gasta en fiestas es “de Despeñaperros para arriba”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN