Patio de monipodio

Repunte

Y dale con la invención de “palabros”. Aunque la Academia se vea obligada a incluirlos por la generalización de su uso, un día pediremos un bolígrafo y nos darán un peine. O un tractor. Cualquiera sabe...

Y dale con la invención de “palabros”. Aunque la Academia se vea obligada a incluirlos por la generalización de su uso, un día pediremos un bolígrafo y nos darán un peine. O un tractor. Cualquiera sabe. El “discurso” político, el lenguaje de “tribu” y otros, han superado con creces la lógica en que se basa cualquier idioma y han llevado a una definición con el sentido de nacer, al de “re-nacer”. Lo que sí tiene cierta lógica, es usar un término equívoco para definir una situación aún más equívoca. Según dicen, la economía “mejora”, “se recupera”, pero, desde hace poco, todo “repunta”. Ojala fuera cierto, incluso aceptando la validez del término. Pero es tan falso como el término mismo. Ni “repuntar” es crecer, ni la economía crece, ni se recupera. Otra cosa es el interés confesado del Gobierno y sus protegidos, en impedir que bajen los precios. Y, como en plena guerra psicológica, en abono a su a-moralidad, pretende convertir en verdad la gran mentira, queriendo hacer creíble una nueva subida de los precios de la vivienda.

Como si no hubieran subido ya suficientemente. En los últimos treinta años, los sueldos han subido a lo sumo el 100%, en el mejor de los casos; al doble. En el mismo periodo, la vivienda ha subido hasta el 3000%: treinta veces. El deseo de verla subir de nuevo produce alucinaciones. ¿O son aluci-necio-nes? Mienten, a ver si cuela. Nos consideran idiotas, incluso sin terminar su esfuerzo por conseguirlo. Como nuevos Eróstratos, quieren ser recordados, aunque sea por los desastres provocados. A pesar de la caída registrada del 47’7% desde 2009, la ilusión de una ínfima subida en parte de la Costa, debida a la irrupción de nuevos ricos rusos, les da optimismo para extrapolarla a todo el territorio, dónde continúa la bajada, que este año alcanza el 7’9%, respecto a 2013, lo que supone un bajón total desde 2007, superior con creces al 40%. Se ha vuelto a los precios anteriores a la burbuja. Ahora falta volver a los anteriores al euro.

Los datos son de Tinsa, una de las más importantes empresas de tasación y desmontan la estrategia diseñada por bancos y gobierno, para contener esa caída de precios, todavía insuficiente, pues continúan inflados. Lo que ha subido artificialmente -es decir, especulativamente- diez, veinte y hasta treinta veces su valor real, sólo puede considerarse normalizado cuando haya vuelto a su precio original, actualizado.

Por lo tanto, de acuerdo con el IPC, el piso de 90m2 que, hace treinta años, costaba dos millones y medio de pesetas, hoy no debería pasar de los treinta mil euros. El alquiler que, en la misma fecha, estaba en quince mil pesetas, ahora no debería superar los ciento ochenta euros. Eso sería una subida acorde con el coste de la vida. Lo de ahora es un abuso insostenible por muchos seguros de impago y muchas “listas” que el gobierno quiera imponer, en un nuevo golpe de inmoralidad. Las familias necesitan un techo y hacen el esfuerzo; lo intentan. Pero, cuando se debe desembolsar más de la mitad del sueldo para mantener ese techo, lo más normal es fallar en el pago, porque el dinero no alcanza. No existe la posibilidad de estirarlo. Todos deberían saber que el mejor seguro de cobro no es una póliza, es un precio razonable.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN