Huelva

Satisfacción en la Cuenca por el avance anunciado para la mina

Las reacciones al informe favorable para la concesión de la Autorización Ambiental Unificada (AAU) emitido por la Junta de Andalucía

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Instalaciones para la molienda -

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha emitido dictamen favorable para la concesión de la Autorización Ambiental Unificada (AAU) del proyecto de reapertura de la explotación minera de Riotinto, una decisión que ha propiciado una cascada de reacciones favorables.
As, para Rod Halliday. vicepresidente de Emed Tartessus y consejero delegado de Emed Mining, “la publicación del dictamen ambiental es un paso muy importante en el proceso de aprobación del proyecto”, a lo que ha añadido que “la compañía continúa trabajando con el Gobierno andaluz en las vísperas de la aprobación de la AAU y la transferencia de los Derechos Mineros”.

Mancomunidad y Plataforma
Juan Jesús Bermejo (PSOE). Presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca Minera, de la Plataforma Proapertura de la Mina y alcalde de El Berrocal, señaló que “como presidente de la mancomunidad es una noticia muy importante y que llevamos mucho tiempo esperando y muchos años trabajando por llegar a este punto. Y es que supone el pistoletazo de salida y marca una hoja de ruta bien señalada y definida, además de reflejar el buen entendimiento entre la Junta de Andalucía y la empresa para sacar adelante un proyecto muy complicado con todas las exigencias que requiere un proyecto de este tipo de carácter legal, medioambiental”. Ahora, señaló, “hay que seguir dando pasos para conseguir la AAU y los pasos siguientes”.

Como representante de la plataforma señaló que “estamos en contacto todos los miembros y todos expresan su satisfacción. Ayer mismo hablamos con la empresa para sentarnos la semana que viene  con ellos a valorar el documento y para empezar a exigirle por nuestra parte los compromisos que venimos negociando desde hace mucho tiempo de cara a iniciar los trámites para la formación de los futuros trabajadores de la mina”. “Por otra parte vamos a pedir a la empresa la semana que viene que ponga plazo a la firma del acuerdo que ya alcanzamos y que está consensuado y redactado entre ambas partes, sobre todo de cara a las contrataciones de la empresa de personas y auxiliares de la comarca, así como otros elementos de carácter cultural y social. la empresa se comprometió a la firma de dicho documento cuando obtuviese el dictamen medioambiental favorable”, concluyó.

Los alcaldes
Para Domingo Domínguez (PSOE): alcalde de Nerva, “es una noticia más que positiva, próximamente se va a producir la transmisión de los derechos mineros por parte de Innovación. y eso es un punto de inflexión para que en seis meses se pueda reabrir la mina”. “Estamos al final del proceso administrativo, que conllevará la puesta en valor de la explotación, una vez que lo importante es que empiecen las labores de contratación de personal”, indicó Domínguez. Además valoró que ·”la única empresa que ahora mismo tiene posibilidades de abrir la mina es Emed Tartessus. Una vez que obtenga los derechos mineros no se descartan otros movimientos empresariales, pero eso a nosotros no nos importa. No obstante ahora Emed es la única”.  Y recalcó que “lo fundamental es el empleo, y es lo que reivindicamos ahora más a la empresa. Que la mano de obra y las empresas auxiliares sean de la comarca”.

Para Domínguez, “los alcaldes estamos luchando de cara a la Junta de Andalucía para que el proyecto salga adelante, por lo que ahora nos toca exigir a la empresa que cumpla los compromisos  en cuanto a responsabilidad social corporativa con la comarca. Ya tenemos adelantado un documento en el seno de la Plataforma Proapertura de la Mina, que sólo tenemos que firmar entre empresa y Plataforma, porque ya está consensuad, pero vamos a estar muy vigilantes para que se cumpla este compromiso”. Por último, definió el asunto con una frase muy expresiva: “Por fin se ve la luz al final del túnel”.

Por su parte, Juan José Ramos (PP), alcalde en funciones de Minas de Riotinto, indicó que “es un paso adelante y esperamos que sea definitivo y que no se vuelvan a dar pasos atrás, como en otras ocasiones, en las que el proyecto incluso ha quedado paralizado. Ranos remarcó que “esperamos que Emed cumpla y que la Junta de Andalucía agilice los trámites porque la comarca y sus vecinos lo necesitan para poder resurgir”.

También mostró su opinión Francisco Javier Cuaresma (PA), alcalde de El Campillo que dijo que “me parece estupendo, aunque es un asunto que tendría que haber salido hace ya mucho tiempo. Viene con mucho retraso, pero es bienvenida”.   

También confió en su capacidad para el desarrollo de la comarca al señalar que “por otra parte esperamos y deseamos que sea un revulsivo para la comarca en cuanto a la creación de empleo y de todo lo que ello implica en cuanto a dinamización económica de la comarca”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN