Mundo

PSOE y PP empatan con un 39,7% en estimación de voto

El PSOE y el PP obtendrían exactamente el mismo respaldo popular, el 39,7% de los votos, si hoy se celebraran elecciones generales, según la estimación del CIS.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El PSOE y PP están hoy empatados en intención de voto. -
  • La oposición ha arañado la diferencia de dos décimas que le separaba del PSOE en julio
  • Zapatero sigue siendo el líder más valorado por los españoles con 4,73 puntos
  • Es la primera vez desde 2004 que los populares alcanzan en una encuesta a los socialistas

El PSOE y el PP obtendrían exactamente el mismo respaldo popular, el 39,7% de los votos, si hoy se celebraran elecciones generales, según la estimación de voto que arroja el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de octubre, hecho público ayer.

IU, que pierde 5 décimas respecto a julio, continúa como tercera fuerza política (4,8%)


La oposición ha arañado la diferencia de dos décimas que le separaba del PSOE en el mes de julio y ha mejorado su expectativa de voto en cuatro décimas, en tanto que los socialistas la han mejorado en dos; IU logra un respaldo del 4,3% y CiU, del 3,8%.


El jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sigue siendo el líder más valorado en una encuesta donde los españoles ven al Ejecutivo más capacitado que el PP para afrontar retos como el empleo, la educación, la sanidad, la política exterior, el terrorismo, la lucha contra la delincuencia o la vivienda.


Ésta es la primera vez desde que el PP perdió las elecciones de 2004 en que este partido alcanza en una encuesta a los socialistas, ya que en el barómetro del CIS de julio pasado la posición de los dos principales partidos era de empate técnico (39,5 el PSOE y 39,3 el PP), con un escaso margen de dos décimas que ahora desaparece.


IU continúa como tercera fuerza política, con el 4,8% de voto estimado, aunque pierde cinco décimas respecto a julio; por el contrario, CiU llega al 3,8% gracias a cinco décimas más que en la anterior encuesta.


UPyD se consolida como quinta formación, al conseguir el 2,9% en estimación de voto (2,5 en julio), el PNV repite su 1,1% y ERC baja al 1,3 (antes 1,5%), en tanto que el BNG mejora su posición en una décima, hasta el 1%.


A la hora de calificar de forma global la gestión del PSOE, un 20,1% de los ciudadanos la considera “buena” o “muy buena” (el 19,9 en julio) y un 34,1% la tacha de “mala” o “muy mala” (antes el 33%). En cuanto al PP, un 12,7 % evalúa positivamente su papel (sumaba el 11,1 en el anterior barómetro) y un 46,6% de forma negativa (antes era el 45,7).


La preocupación de los españoles por el desempleo, que ya había alcanzado cotas de hace tres años en el mes de septiembre, sigue creciendo y es citado como el principal problema para el 64,9% de los ciudadanos, casi dos de cada tres.


Tras el paro, también crece la preocupación por la economía, que es citada por un 54,7% de los encuestados, y desciende ligeramente la inquietud por la inmigración, aunque sigue siendo el tercer problema principal para un 24,5%, seguido del terrorismo y ETA, en cuarto lugar, con un 22,5.


En el barómetro de octubre se resalta que la mitad de los ciudadanos (el 50,7%) cree que los problemas de índole económica son los que más les afectan personalmente, seguido del desempleo (un 31,1%) y la vivienda (17,2%).

 
Pese a ello, los encuestados creen que el paro es el cuarto problema al que el Gobierno presta más atención (un 14,6% opina así), ya que el 27,9% cree que dedica más atención a los problemas económicos, un 16% a la inmigración y un 15,1% al terrorismo.


Zapatero continúa siendo el líder político más valorado, aunque su puntuación de 4,73 no llegue al aprobado; Rajoy prosigue también en segundo lugar, con una nota media de 3,88, antes que el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida (3,26) y el diputado de IU, Gaspar Llamazares, que logra un 3,11.


El CIS también sondea sobre la confianza que inspiran los políticos. Así, Zapatero aumenta ligeramente la percepción positiva que de él tienen los ciudadanos, mientras que Rajoy apenas mejora su nivel de confianza.


Al poner nota al Gobierno, los españoles únicamente aprueban a la ministra de Defensa, situada en primer lugar, con una media de 5,17, seguida de la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega (5,10 puntos) y del titular de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba (5,03).

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN