España

Almirante retirado dice que se desconoce si se busca el cambio de régimen o recuperar la credibilidad de EEUU

El general Pitach aboga por que España no intervenga sin una resolución de la ONU y advierte de que podría darse un "choque de civilizaciones"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El almirante retirado Ángel Tafalla, ex segundo jefe del Estado Mayor de la Armada y del Mando Marítimo OTAN de Europa Sur hasta 2007, ha afirmado este jueves que "todavía" se desconoce que se pretende con una intervención en Siria, si lograr un cambio de régimen político o recuperar la "credibilidad perdida" de Estados Unidos en relación con la proliferación de armamento nuclear. 

   "Es prácticamente imposible definir cuáles son los objetivos, si no se sabe cuál es el intento, es decir, el intento es restaurar la credibilidad perdida norteamericana en el asunto de proliferación de armas nucleares, especialmente las químicas o es la sustitución de Al Assad (presidente de Siria). No lo sabemos todavía", ha afirmado Tafalla, en declaraciones a la Cadena Cope, recogidas por Europa Press.

   Dicho esto, ha asegurado que el régimen de Damasco no tiene verdadero potencial antiaéreo, porque Rusia "no les ha concedido" los misiles S-300 y ha agregado que además "la capacidad norteamericana, y en menor grado la aliada, permite la neutralización de defensas aéreas desde una altura considerable".

   "Digamos más o menos 10.000 pies, tres kilómetros de altura, con lo cual la aviación está relativamente inmune. Lo que parece es que se va a tardar más, más que en el caso de Libia, pero contra el potencial de supresión de defensas aéreas norteamericano, la defensa aérea siria es prácticamente nula", ha insistido.

   Asimismo, ha señalado que probablemente no se intervendrá en Siria con una resolución favorable de la Organización de Naciones Unidas, sobre todo, por el veto ruso y, en menor grado, el chino. Así, ha declarado que lo que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, requiere de sus aliados es "legitimidad", que se materializa "en el envío de unos medios".

   "En Libia tenemos el ejemplo de lo que se hizo. Se mandó una fragata, un submarino y un avión de patrulla marítima. Medios muy valiosos, pero con una misión más bien simbólica", ha destacado, al tiempo que ha puntualizado que si se produce la intervención militar "lo clásico siempre" es "suprimir la defensa aérea".

NO APOYAR DE MANERA VISIBLE

   Por otra parte, el teniente general retirado Pedro Pitach ha afirmado que, a su juicio, España "en ningún caso" debería "intervenir o apoyar de manera más visible", si no hay una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

   Asimismo, en una entrevista concedida a Cadena Ser, recogida por Europa Press, el también exdirector general de Política de Defensa y comandante general del cuerpo del Ejército Europeo, ha manifestado que en una operación "hay daños colaterales a personal civil" y "hay muchos riesgos". "Más riesgos cuanta más carne se ponga en el asador", ha puntualizado, al tiempo que ha reiterado que los riesgos políticos se derivarían "de actuar sin la resolución" de la ONU.

   En esta línea, ha destacado que en el caso de Siria "hay un riesgo de convertir" un enfrentamiento "intraárabe o intramusulmán" en un "choque de civilizaciones" y de "desestabilizar todo el Próximo Oriente".

   Finalmente, ha advertido de que un ataque selectivo supondría "no llegar" o "pasarse" en "los efectos deseados". En el primero de los casos provocaría "una sensación de fracaso", mientras que en el segundo, se produciría una "hecatombe" a consecuencia de la caída del régimen de Bashar al Assad, lo que podría desembocar en una "guerra civil tremenda".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN