Andalucía

Innovación insta a Endesa a devolver de oficio el dinero a los ciudadanos

Francisco Vallejo rechazó ayer que los ciudadanos tengan que estar ?tres horas haciendo cola? ante las oficinas de Sevillana Endesa para hacer una reclamación ?ante un error de la compañía? y les exigió que devuelvan de oficio o lo cobre de menos en la siguente factura.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Rechaza que éstos tengan que esperar tres horas de cola cuando el error es de la empresa
El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, rechazó ayer que los ciudadanos tengan que estar “tres horas haciendo cola” ante las oficinas de Sevillana Endesa para hacer una reclamación “ante un error de la compañía” y les exigió que devuelvan de oficio o lo cobre de menos en la siguente factura. 


Vallejo recordó que en la reunión del Órgano de Mediación del Sector Eléctrico, la propia companía reconoció que la aplicación de la norma de nueva tarifación en las estimaciones de consumo “no había sido la correcta”, ya que al aplicar una reducción del 30% se estaban pagando “kilomatios de 2008 a precio de 2009”, resaltando que también podrían haberse cargados escesos de consumo, un extremo que aclarará el expediente informativo abierto por su Consejería. 


Ante tales hecho, Vallejo instó a la compañía a calcular de oficio cuánto se había cobrado a cada cliente y se devuelvan de oficio o se cobre de menos en la siguiente factura. Lo que dijo no aceptar, más allá de la posible sanción que pueda derivarse del expediente, es que los ciudadanos “pierdan tres horas haciendo cola para reclamar cuando es por un error de la compañía, por mucho que haya ampliado el horario de oficinas”. 


Por su parte, la Unión de Consumidores de Andalucía (UCE-A) consideró ayer "insuficientes" las medidas adoptadas por Sevillana Endesa para atender las consultas y posibles reclamaciones de los consumidores con motivo del nuevo modo de tarificación. 


En una nota, la organización puso de manifiesto los problemas con que se están encontrando los usuarios para acceder a los servicios de atención al cliente de Sevillana Endesa. Así, indicó que las medidas destinadas a reforzar la atención al cliente son "insuficientes", ya que los afectados se quejan de que "están padeciendo largas colas y las líneas telefónicas están colapsadas, de manera que no pueden tramitar su reclamación". 


Por este motivo, UCE-A exigió a Sevillana Endesa que garantice la "correcta y eficaz" atención a los usuarios que deseen formular reclamaciones por el incremento en sus facturas e instó a que se apliquen "todos los recursos que sean necesarios, aumentando, si fuera preciso los compromisos asumidos". 


Asimismo la organización de consumidores andaluza solicitó a la Administración autonómica que siga "de cerca" las actuaciones llevadas a cabo por la eléctrica Endesa en este asunto. 


En este sentido, UCE-A recomendó a los usuarios que hayan recibido facturas elevadas que comparen éstas con las correspondientes a los mismos meses del año pasado, que comprueben que la lectura reflejada en la última factura coincide con la lectura de sus contadores, y que verifiquen en sus facturas la referencia al tipo de lectura (real o estimada). 


Además, instó a los consumidores a que verifiquen si se ha aplicado recargo por exceso de consumo en la factura de enero al acumular el consumo de diciembre y si el precio del kilovatio aplicado en la factura de enero diferencia el coste de la electricidad entre el mes de diciembre y el de enero. También, recomendó a los usuarios que se dirijan a la oficina de la compañía y soliciten la hoja de reclamaciones para interponer la correspondiente queja. 


UCE-A manifestó también su "preocupación", ya que será "imposible" determinar cuál ha sido el consumo real de los usuarios correspondiente a diciembre, "en el que no se hizo lectura real de los contadores".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN