Andalucía

Los padres rechazan la nueva propuesta de Educación sobre el adelanto del curso escolar

Codapa rechazó ayer el adelanto del curso escolar al 10 de septiembre porque no satisface sus expectativas y criticó que primen en los intereses de los sindicatos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Codapa critica que al final sólo primen los intereses de los sindicatos del profesorado
  • Piden a Junta y sindicatos que no conviertan a las familias y alumnos en "armas arrojadizas"
La presidenta de la Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado por la Educación Pública (Codapa), Pilar Triguero, indicó ayer que la propuesta realizada por la Consejería de Educación de adelantar el inicio del curso escolar al día 10 de septiembre "no satisface" sus expectativas y criticó que "al final, sólo prime el interés de los sindicatos del profesorado frente al de los padres y el de los alumnos". 


"Consideramos muy negativo que los docentes presionen a la Administración educativa como lo están haciendo en las negociaciones sobre el inicio del curso, ya que es la Junta de Andalucía, en definitiva, la que tiene la potestad de organizar el calendario escolar", reivindicó Triguero. 


No obstante, apuntó que "habría posibilidades de negociación" en el caso de que el decreto sobre el inicio del curso escolar en Andalucía incluyera una serie de medidas como la apertura garantizada por Educación de los centros de enseñanza desde el 1 de septiembre hasta el 31 de julio y el cumplimiento de las 25 horas de obligada permanencia de todo el personal docente en las escuelas, que "en conclusión, es por lo que se les paga a fin de mes". 


Además, explicó que, si se acepta la propuesta, los días lectivos pasarían de 110 a 178 --frente a los 180 que supondrían comenzar las clases el día 7 de septiembre--, lo que "podría ser aceptable". "El problema, es que habría que vigilar que realmente fueran lectivos, porque si no, se empezarán a descontar a esos 178 días las entradas flexibles o los últimos días del trimestre sin presencia de los alumnos", advirtió. 


Por último, Triguero lamentó que este sea el "único" borrador de decreto que ha agrupado a todos los sindicatos en una mismo opinión, criticando que en Andalucía "se han discutido leyes educativas y decretos que afectaban de manera muy importante a la calidad de la enseñanza y cada uno ha tenido un parecer distinto". 


La postura de Confapa


Por su parte, la Confederación Andaluza de Asociaciones de Padres de Alumnos Católicos (Confapa) solicitó ayer tanto a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía como a las fuerzas sindicales que "no conviertan" a las familias y a los alumnos "en armas arrojadizas" en la negociación que están llevando a cabo en torno al adelanto del curso escolar. 


En declaraciones a Europa Press, el presidente de Confapa, Juan María del Pino, recordó que desde la federación "se ha propiciado desde el principio que cualquier medida que tuviera que ver con el calendario escolar tendría que tener inexcusablemente un amplio acuerdo con el profesorado". 


En este sentido, del Pino insistió en que "de nada sirve reclamar una ampliación del calendario si quienes tienen que trabajar con nuestros hijos están completamente enfrentados con la Administración". "Durante generaciones el calendario ha sido el que ha sido, y si la sociedad demanda otra cosa tiene que ser a costa de este acuerdo entre las partes", apostilló. 


Por último, el presidente de Confapa valoró el "buen clima de consenso" establecido entre sindicatos y Junta tras proponer ésta que el curso de inicie el 10 de septiembre y no el 7 del mismo mes, como pretendía en un principio, pues "todo lo que sea conciliación es correcto". 


La propuesta 


La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía presentó hoy a las organizaciones sindicales que integran la mesa sectorial -CCOO, FETE-UGT, ANPE, CSI-CSIF y SADI- una nueva propuesta de decreto sobre jornada y calendario escolar de los centros docentes que fija el adelanto del inicio del curso escolar en el 10 de septiembre y no el 7 del mismo mes, como planteaba en un principio. 


Así, y en su voluntad de llegar a un acuerdo con los sindicatos, Educación ha modificado el borrador inicial y ha ofertado un nuevo documento que recoge un planteamiento similar a las comunidades autónomas que comienzan el curso escolar en torno a esa fecha. 


Con esta propuesta, el curso escolar para el segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial arrancaría el 10 de septiembre, mientras que para Secundaria Obligatoria se mantiene, y para Bachillerato, Formación Profesional y resto de enseñanzas comenzaría el 15 de septiembre.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN