Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Soler pide confianza al sector hortícola ante las negociaciones con Marruecos

Martín Soler envió ayer un "mensaje de tranquilidad y confianza" al sector hortícola después de que COAG anunciara movilizaciones por los incumplimientos de Marruecos y la renegociación del acuerdo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El consejero de Agricultura y Pesca, Martín Soler, ayer en Jaén. -
El consejero de Agricultura, Martín Soler, envió ayer un "mensaje de tranquilidad y confianza" al sector hortícola después de que COAG anunciara movilizaciones para alertar de los efectos negativos en el sector de mantenerse tanto el "sangrante incumplimiento" del acuerdo preferencial para importaciones hortícolas suscrito entre la UE y Marruecos como los planteamientos con los que se afronta bilateralmente la renegociación actual del citado acuerdo. 


A preguntas de los periodistas en Jaén y tras dejar claro el respeto de la Junta a la decisión que pueda tomar cualquier organización agraria en defensa de lo que entienda como un problema, Soler aseguró que tanto la Junta de Andalucía como el Gobierno español "están muy pendientes" de la negociación entre la Comisión Europea y el país vecino. 


"Estamos defendiendo que los productos de Almería, Huelva y la Costa de Granada sean declarados sensibles, lo que significa que tienen que tener un límite a la importación procedente de Marruecos y eso lo vamos a conseguir. Además, estamos trabajando para mantener un precio mínimo de entrada por debajo del cual no pueda vender Marruecos en Europa y lo vamos a conseguir y estamos trabajando para que si lo supera tenga un arancel, una penalización, y también lo vamos a a conseguir", aseguró. 


Así las cosas, el consejero hizo hincapié en que se están defendiendo los intereses del sector hortícola, al que envió "un mensaje de tranquilidad y de confianza". "A base de calidad nadie nos quitará ni un kilo del mercado", apuntó.


Nuevo grupo comercializador de aceite


Por otra parte, Soler destacó que el nuevo grupo de comercialización de aceite de oliva creado en torno a Hojiblanca y a la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca), cuya producción supone el 15 por ciento de la nacional y casi el ocho por ciento de la mundial, supone "un paso importante para que el sector reciba un mensaje de confianza y seguridad". 


Así lo indicó Soler en la presentación oficial del grupo celebrada en la capital jiennense en la que también participaron el presidente de la Diputación de Jaén, Felipe López, y el presidente del Grupo Hojiblanca y Faeca, Antonio Luque, quien explicó que tal y como está el mercado se hacía necesaria una mayor profesionalización y la creación de empresas para concentrar la oferta. 


"Tras debates en Faeca, consideramos que lo ideal era usar Hojiblanca que ya está afianzada para integrar a las cooperativas que puedan estar interesadas", señaló. En este sentido, informó de que en un principio son 81 las cooperativas las que han decidido vender conjuntamente sus aceites de oliva vírgenes aunando a 50.000 oleicultores y 400.000 hectáreas. Entre ellas, hay dos cooperativas de segundo grado: Hojiblanca que reúne a 48 almazaras de Córdoba, Sevilla, Málaga y Jaén, y Montes Norte de Ciudad Real con seis afiliados. El resto son 24 almazaras de Jaén y tres de Córdoba. 


Juntas, según destacó Luque, suman unas 150.000 toneladas de aceite, lo que supone el 15 por ciento de la producción de España, si bien "está muy lejos de lo que debería ser en el ámbito mundial, donde apenas llega al ocho por ciento" , ante lo que apuntó que el objetivo del nuevo grupo será alcanzar aproximadamente el 25 por ciento de la producción en el mundo. Para ello, ya se está vendiendo aceite -la mayoría del cual, el 75 por ciento, saldrá a granel- y tampoco se descartan cambios, según precisó, puesto que la comercializadora presentada ayer es "sólo el primer paso para crear un grupo mucho más grande". 


En la misma línea se manifestó el consejero de Agricultura al añadir que la plataforma creada en torno a Faeca y Hojiblanca es "el paso más importante para que el sector reciba un mensaje de confianza y seguridad" al tiempo que recordó que se están desarrollando otras iniciativas de este tipo como Interóleo Picual Jaén S.L. y otras que se están fraguando. 


Iniciativas que suman 


En este sentido, dejó claro el apoyo que cualquier iniciativa de concentración de la oferta tendrá por parte de la Junta de Andalucía porque "todas son necesarias". "Son compatibles, no van en contra de nadie sino que todas suman", aseguró. Por ello, según avanzó, el próximo Consejo de Gobierno aprobará la puesta en marcha de dos órdenes de ayudas de apoyo a la integración y cooperación en el sector. 


"Con el proceso de concentración fortalecemos al olivar andaluz y de Jaén y al ser más fuertes podemos reducir costes de producción, diversificar la oferta, optar a mejores condiciones de financiación y estar más presentes en los mercados", subrayó el consejero, quien evitó dar un número sobre los grupos que se pueden crear en este proceso al considerar que serán "los que la propia dinámica empresarial sea capaz de crear" y confiar, incluso en que a medio plazo algunos de los que se están constituyendo ahora van a converger. 


Asimismo, realizó un llamamiento ante posibles localismos y pidió poner en valor la iniciativa de Faeca y Hojiblanca, que definió como un proyecto de interés andaluz donde Jaén sale ganando, como lo hace Córdoba, Málaga e, incluso, Ciudad Real. "En un mundo globalizado hablar de localismos es retroceder y ni el Gobierno andaluz ni el sector estamos dispuestos a dar un paso atrás", concluyó.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN