España

Suben el precio del agua con el voto en contra de la oposición

Reiteran que la subida es escalonada y con escasa repercusión para el bolsillo del ciudadano

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de la embarcación que se estrenará en breve en aguas del lago de Arcos. Procede del Retiro (Madrid). -

La última sesión extraordinaria del Pleno de concejales, para variar, terminó mejor que empezó: con los villancicos interpretados por la Asociación de Mujeres Beatriz Pacheco, que de ese modo se acercó al salón plenario para celebrar la Navidad con los distintos grupos.
Antes, el Pleno  refrendó la subida del precio del agua en el municipio una vez superado el periodo de alegaciones y de que la empresa concesionaria, Gestagua, y el Ayuntamiento consensuaran la medida. La revisión de las tarifas, que se realiza por primera vez en diez años, se llevará a cabo de manera progresiva. Como ya adelantó este medio, el primer grupo de consumidores, que gasta 27 metros cúbicos de agua, verá aumentado el precio del recibo en un euro al mes; el segundo grupo, que consume 47 metros cúbicos, en 1,70 euros; y el tercer grupo, que gasta hasta 60 metros cúbicos o más, será aumentado con casi tres euros mensuales. “Entenderán los ciudadanos que quienes más gasten, incluso quienes derrochen agua potable, tienen que pagar más. Esto ocurre en Arcos y en el resto de municipios de España”, explicó el portavoz del equipo de Gobierno socialista, Joaquín Macías.
El mismo lamentó “el uso partidista” de esta cuestión, culpando fundamentalmente a su ex socio de Gobierno, IU, de haber promovido la Plataforma Contra la Subida del Agua.
“Este Ayuntamiento tiene la obligación, porque así lo dicen los informes técnicos y jurídicos, de que se suba el agua un 61 por ciento”, señaló Macías, quien insistió en la mediación del Ayuntamiento ante la empresa para que la subida no se llevara cabo de forma drástica, sino escalonadamente. También dijo esperar que termine el debate y se zanje la polémica política surgida en torno al controvertido asunto.
De otro lado, y como ya anunció este periódico, el Pleno cedió  a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía el suelo del antiguo cuartel de la Guardia Civil para la construcción del futuro centro de especialidades médicas, lo cual evitará, según explicó el equipo de Gobierno, el traslado de cientos de usuarios pacientes a los centros hospitalarios más próximos, caso del Virgen de las Montañas de Villamartín y el público de Jerez; al menos para pequeñas intervenciones y varias especialidades sanitarias, que podrían ser las más demandadas.
El portavoz del equipo de Gobierno recordó las numerosas gestiones que este proyecto ha requerido; en principio con la Dirección General de la Guardia Civil, del Ministerio del Interior, para la reversión de los terrenos donde se ejecutará el centro.
Para el portavoz, con este paso se acaba “la campaña de desprestigio” contra la sanidad pública en Arcos de la Frontera, en alusión a las críticas que han partido de los grupos políticos opositores sobre la necesidad de instaurar las urgencias en el centro de salud del Pósito o la petición de un médico de 24 horas en Jédula. No obstante, Macías admitió que “indudablemente quedan por hacer muchas cosas en este tema, pero mientras otros han estado haciendo esa campaña, desde el PSOE estamos cumpliendo los compromisos y objetivos con el conjunto de la ciudadanía en las elecciones de 2003 y 2007”.
El equipo de Gobierno sostuvo que la cesión de suelo es un paso crucial para que el centro de especialidades sea una realidad en el horizonte de los próximos años, algo que, según Macías, valorarán los ciudadanos de Arcos.

Rehabilitación de viviendas
Otro punto de gran relevancia para el futuro del conjunto monumental fue la renovación del convenio con la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio y la Empresa Pública del Suelo de Andalucía para dar continuidad al programa de rehabilitación de inmuebles en el casco histórico, aunque los planes se abrieron hace unos años al resto del término municipal.
Además, el Pleno votó favorablemente para una intervención en Sierra Valleja para la adecuación de la planta de tratamiento de residuos inertes procedentes de las obras, conocidos como escombros.
Por otra parte, se dio luz verde al presupuesto del Instituto Campo Vidal cuya misión es el fomento de las políticas de formación y empleo, así como a la renovación del convenio con el Servicio Provincial de Recaudación de la Diputación de Cádiz.
La celebrada en la noche del lunes fue la última sesión plenaria del año. En el ambiente flotó la cercanía de la Navidad y tal vez por ello no se mostraran las estridencias y descalificaciones de otras ocasiones, lo cual se espera sea la tónica para el próximo año que está a punto de comenzar.

Turismo
En asuntos relacionados con el turismo, se aprobó el convenio para la instalación de un barco propulsado por energía solar en aguas del lago arcense, con lo que se pretende dotar este recurso de un nuevo atractivo tanto para los visitantes como para los propios vecinos.
El convenio tiene por firmantes al Ayuntamiento y a la empresa que gestionaba el barco en el madrileño parque del Retiro y que también lo hará en Arcos. La empresa explota este tipo de barcos en otros lugares de Madrid y del resto de España. "Este equipo de Gobierno tiene claro cuál es el modelo de ciudad que quiere y cuáles son los proyectos realmente importantes para llegar a la consecución del objetivo de crear una ciudad más habitable y donde se potencien otras actividades distintas a la construcción, y donde se pueda diversificar el empleo", valoró el portavoz del Gobierno socialista.
Con la nueva embarcación, que el propio Macías, enmarcó en “la apuesta de la Delegación de Turismo”, se espera generar nuevas inversiones y la creación de más plazas hoteleras en la localidad. En esta línea, y dentro de su posterior valoración, citó los convenios alcanzados con empresas que han instalado en los últimos años pequeños hoteles rurales en el término municipal, así como otros proyectos residenciales y deportivos como los campos de golf. A ello añadió la política de rehabilitación de viviendas en el casco antiguo de la ciudad y las inversiones previstas por la Junta de Andalucía para la materialización del Plan de Accesibilidad al Conjunto Histórico. "Pero teníamos una asignatura pendiente: cómo potenciar desde el punto de vista turístico el lago de Arcos, ya que sí se está fomentado desde el punto de vista deportivo", señaló el portavoz a propósito de la instalación del barco en el lago arcense.
El equipo de Gobierno tiene previsto presentar esta embarcación después de las fiestas navideñas. Por lo pronto, desde el Ayuntamiento se pretende darle un uso didáctico como centro explicativo sobre el funcionamiento de las energías alternativas, en este caso la fotovoltaica. Los escolares serán el objetivo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN