Puente Genil

El Consistorio estudia realizar modificaciones puntuales al PGOU

Los cambios en el planeamiento estarán vinculados a cuestiones relacionadas con el suelo industrial

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Sesión plenaria de la Corporación Municipal.

El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, ha anunciado que el Ayuntamiento está trabajando para contar lo antes posible con un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), si bien mientras tanto, se está estudiando realizar modificaciones puntuales al actual planeamiento urbanístico que data de 1991, especialmente en lo que se refiere a cuestiones relacionadas con el suelo industrial. Velasco hizo estas declaraciones durante el pasado Pleno ordinario, donde los concejales y concejalas de la oposición se interesaron por diversas cuestiones.     

Por VOX, Toñi Gallardo lamentó la falta de efectividad del Plan Alcorque y el incumplimiento de las medidas de seguridad laborales en las obras de la cubierta del Mercado de Abastos, con trabajadores sin el preceptivo arnés. En sus respuestas, el alcalde señaló sobre el Plan Alcorque que la redacción está avanzada. En este punto, Velasco informó que el Centro Agropecuario de la Diputación aportará 30 especies de árboles desde un vivero de la Junta de Andalucía, árboles de un porte importante que se plantarán en la zona de las Cantarerías y Cuesta del Molino aprovechando las obras actuales. Velasco también mostró su sorpresa ante el hecho de que los trabajadores que se suben a la cubierta del Mercado de Abasto no lleven arnés, y dijo que trasladará este asunto a la dirección facultativa de la obra.     

Por IU, Jesús David Sánchez preguntó si ha habido avances en la redacción del nuevo PGOU, “un compromiso que el PP llevaba en su programa electoral”. En materia de seguridad ciudadana, el concejal de IU preguntó si el Gobierno municipal va a asumir una ampliación de la plantilla de la Policía Local, y también apremió a agilizar la aprobación del próximo presupuesto municipal. Igualmente, Paco García preguntó por las medidas de control que se van a adoptar en relación con el próximo bando municipal sobre el llenado de piscinas.     

Sobre el PGOU, Velasco dijo mantener sus intenciones, pero es probable que se tengan que hacer modificaciones puntuales en tanto se aprueba el nuevo planeamiento, especialmente en materia de suelo industrial, atendiendo a las propuestas planteadas. “Hay zonas donde se desarrollan bloques de pisos y hay promotores más interesados en viviendas unifamiliares, con lo cual, vamos a intentar acometer modificaciones puntuales”, subrayó.  Con respecto a la seguridad ciudadana, “tenemos intención de cubrir las vacantes, pero sin el apoyo de tecnología es muy difícil dar cobertura a todas las necesidades en materia de seguridad”.     

En materia de presupuestos, “vamos a intentar que en mayo lo tengan todos los grupos para poder debatirlo. Hemos tenido problemas, esperamos la llegada inminente de una nueva interventora, pero no quiero dejar de asumir mi responsabilidad como alcalde”. “Ya sabemos lo que vamos a hacer con los remanentes de inversión, un abanico de las posibles inversiones que integrarán el presupuesto de 2024, y esperamos recibir propuestas en materia de inversión y de gastos”.     

Sobre el bando de llenado de piscinas, “no tiene sentido poner limitaciones que luego no podamos comprobar”, dijo el alcalde, quien señaló que este asunto está pendiente de las conversaciones entre el Ayuntamiento y Emproacsa. “Va a ser difícil que podamos ir más allá de una serie de recomendaciones”, precisó.     

Por el PSOE, Jesús López, mostró su preocupación por “el lamentable estado de algunos caminos rurales”, un estado de abandono “que los hará pronto intransitables”; Eva Torres lamentó el uso partidista de las redes sociales por parte del Ayuntamiento; y Loli Franco denunció la visita a las obras “sin licencia municipal” en el Centro de Participación Activa. Del mismo modo, José Antonio Gómez, mostró su inquietud por la caída de un árbol en el Pinar de San Rafael en las instalaciones del Polideportivo y preguntó por las razones de la caída y por qué no se ha retirado. Gómez también denunció la falta de renovación de las prendas de trabajo de las empleadas de Sodepo, y se hizo eco de las quejas de los vecinos de la calle Ahorro por la falta de accesibilidad del acerado de los impares.     

En las respuestas, el concejal Joaquín Reina afeó a los socialistas la dejadez en su gestión en materia de caminos rurales, En relación con la ropa de trabajo del personal de Sodepo, el alcalde señaló que “este año va a ser la primera vez que se van a dar dos juegos de ropa de trabajo completos”, y sobre las quejas en la calle Ahorro, Tatiana Pozo dijo que hay residentes “que quieren aparcar todo el año en el otro lado, y ese acuerdo actualmente no lo hay”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN