Cádiz

Las entidades de derechos de autor abogan por reeducar

Los representantes de las entidades de gestión de derechos de autor que comparecieron ante la subcomisión parlamentaria que estudia la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual han coincidido en que es necesaria una labor ?pedagógica? para concienciar a la sociedad sobre esta cuestión.

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Los representantes de las entidades de gestión de derechos de autor que comparecieron ante la subcomisión parlamentaria que estudia la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual han coincidido en que es necesaria una labor “pedagógica” para concienciar a la sociedad sobre esta cuestión.

Responsables de la SGAE, Cedro, la Coalición de Creadores, Aisge, Egeda y AIE han expuesto ante los diputados de la subcomisión sus respectivas propuestas y reivindicaciones en la reforma de la citada Ley, un día después de que la Comisión Nacional de la Competencia recomendara también dicha reforma al considerar que las sociedades de gestión pueden estar ejerciendo un monopolio.

El subdirector general de la SGAE, Pablo Hernández, afirmó a los periodistas que es necesario “un esfuerzo pedagógico” y explicar cómo funciona este asunto en el resto de países “para que se vea que esto no es una singularidad, sino el primer eslabón de una cadena que crece y que crea mucho empleo”.

“Hay un problema de falta de concienciación social sobre el valor de los derechos de autor y eso requiere mucho más que una Ley de Economía Sostenible”, dijo.

Hernández aseguró que la opinión mayoritaria de los autores asociados a esta entidad es la de “encontrar un modelo de negocio en internet en el cual, igual que en el terreno analógico, reciban una retribución justa”.

“No queremos actuaciones contra el consumidor, pero sí contra aquellos intermediarios que están lucrándose gracias a la aportación del sector cultural”, añadió.

Ha sostenido que si los autores no reciben una justa retribución por sus obras, “tendremos menos diversidad y seremos menos líderes en la creación de productos culturales en el entorno iberoamericano y mundial, y eso es lo que está en juego”.

La Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AIE) ha reclamado una ley general de la música que recoja las características de este sector, “al igual que existe una Ley del Cine”, señaló el director de los servicios jurídicos de la entidad, Carlos López.

Pretenden que así “se regulen diversos aspectos que hoy no están regulados, como los laborales y de seguridad social del músico, fiscales, tributarios, de formación y enseñanza musical”, aseguró.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN