Andalucía

Pulido destaca la necesidad de impulsar procesos "abiertos y flexibles"

Cajasol y CajaGranada celebraron ayer sus últimas asambleas del año, en las que Pulido apostó por los procesos de integración emprendidos y Claret por la solvencia de la entidad granadina

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Claret subraya solvencia de CajaGranada, que emprende "una travesía segura"
El presidente de Cajasol, Antonio Pulido, destacó ayer, durante la asamblea general de la entidad, la "necesidad" y la "urgencia" de impulsar procesos de concentración dentro del sector financiero que deberán ser "abiertos y flexibles".

La entidad sevillana informó en un comunicado de que Pulido consideró que los actuales movimientos entre cajas de ahorros, incluido el proceso iniciado entre Cajasol y Caja Guadalajara, supondrán la creación de "alianzas estratégicas que contribuirán a obtener resultados positivos y recursos que sumen y generen más valor para los clientes y usuarios".

Añadió que dicho proceso de integración de entidades facilitará una "mayor racionalización" de las estructuras de las cajas que intervengan en esta reordenación, una "mejora de eficiencia operativa, un fortalecimiento en la gestión de riesgos y un reforzamiento en la capacidad financiera".

Sobre la situación de Cajasol, Pulido destacó que la ratio de morosidad está "por debajo de la media", mientras que la "buena posición de liquidez y el excelente ratio de solvencia", con un 14,5%, sitúa a la caja "entre las primeras de España".

Por ello, incidió en la importancia de "seguir mejorando la eficiencia" de la caja de ahorros e insistió en medidas que "conduzcan a un recorte de los gastos generales, que de momento ha supuesto este año un ahorro superior a los 16 millones de euros".

De esta manera, Pulido afirmó que Cajasol "no es un problema para el sistema financiero español ni para el supervisor", sino que es una "solución" ya que es capaz de "ejercer el liderazgo por nuestra gestión y por nuestra solvencia".

Asimismo, en su balance del año, el presidente de Cajasol destacó los "importantes pasos" para la reorganización del Comité de Dirección y de la estructura organizativa de la entidad, que ha repercutido en alcanzar una "mayor agilidad en la actividad de orientación hacia el cliente y en la toma de decisiones".

Respecto a la gestión en 2009, Pulido destacó la integración de cerca de noventa oficinas de la entidad o el "buen comportamiento" en la evolución del negocio "a pesar de la compleja coyuntura económica que vive el país".

Por otro lado, en cuanto al apoyo a las empresas, Pulido destacó la creación de la primera Sociedad de Capital Riesgo de la entidad, participada exclusivamente por la caja, con el objetivo de "canalizar adecuadamente las nuevas inversiones empresariales en sectores considerados estratégicos y con un elevado potencial para la dinamización de la economía".

Finalmente, subrayó la reorientación que se ha realizado en la Obra Social como "importante apuesta" de la entidad por la sociedad y recordó la "solera alcanzada al cumplir 175 años de vida, desde que en 1834 naciera Caja de Jerez, uno de los proyectos integrados hoy en Cajasol".

Claret subraya solvencia de CajaGranada, que emprende "una travesía segura"

Por su parte, el presidente de CajaGranada, Antonio Claret García, subrayó ayer la "gran capacidad" de la entidad para generar confianza ante la actual coyuntura económica, lo que atribuyó a la "solvencia y fortaleza" de la caja, que emprende "una travesía segura" al haberse anticipado a la crisis con medidas.

Durante su intervención en la última asamblea general ordinaria de la caja, Claret García, que abandonará el cargo en febrero al cumplir el mandato máximo fijado por la ley andaluza de Cajas de Ahorros, resaltó "la diligencia y acierto" de los órganos de Gobierno y la "anticipación y precisión" de la Gerencia y del equipo directivo de la caja, a cuya presidencia accedió en julio de 2001.

El presidente, que ofreció un balance de su gestión, dijo que su propósito fue el de lograr el crecimiento de la entidad, asegurar su estabilidad y generar los consensos necesarios para garantizar la autonomía de CajaGranada y asegurar así su futuro.

Claret García, que dijo que eso se ha logrado, comparó ratios como el de solvencia, que ha pasado del 9,11% en 2001 al 13,44% a diciembre de 2009 -superior al 8% exigido por el Banco de España-, o el de balance, que en sus ocho años y medio de gestión casi se ha triplicado hasta superar los 12.200 millones.

Durante ese periodo, la entidad granadina ha pasado de ser una caja "pequeña" de ámbito local a una "mediana de las buenas" de ámbito regional, según Claret García, que se ha subrayado la actividad de la Obra Social, con una inversión de 198 millones de euros desde 2001 y la realización de 18.000 acciones sociales de las que se han beneficiado más de 13,5 millones de personas.

Eso ha generado un movimiento económico superior a los 332 millones y la creación de unos 4.000 empleos indirectos o diferidos.

Claret García, que se refirió también a la implantación pionera en España de los microcréditos y a la apertura del Centro Cultural Memoria de Andalucía, con más de 100.000 visitas en ocho meses, se mostró "orgulloso" de haber presidido la caja, que está, asegura, "suficientemente preparada" para afrontar el futuro.

Por su parte, el director general de CajaGranada, Ramón Martín López, avanzó en su intervención algunas líneas del balance de 2009 de la entidad, que cerrará el ejercicio con una morosidad del 4,80%, un índice "sensiblemente inferior" a la media del sector de las cajas de ahorros, que ascendió al 5,13%

El índice de cobertura de la caja quedó fijado en el 70,90%, "muy por encima del 53 por ciento de la media del sector", mientras que las provisiones genéricas se mantienen cercanas al 100%.

Según el director general, el volumen de negocio creció hasta alcanzar casi los 24.000 millones de euros, así como el número de clientes, que superan los 900.000.

Pese a la contención de la actividad, la cuota de mercado creció en Granada y Jaén, territorios naturales de implantación.

En cuanto a la Obra Social, la caja ha culminado este año uno de sus principales objetivos con la puesta en marcha del Centro Cultural Memoria de Andalucía, que ha promovido un centenar de actividades desde el pasado mayo en sus más de 3.500 metros cuadrados de instalaciones.

La Obra Social, que ha centrado su programa de acción en la cultura, la asistencia social y sanitaria, la investigación y el patrimonio histórico-artístico y natural, ha generado este año un movimiento económico superior a los 20 millones de euros y creado unos 266 empleos directos, indirectos e inducidos.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN