Sevilla

El pleno de la Diputación aprueba el Plan Transitorio de Bomberos con el único voto contrario de IU

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El pleno de la Diputación de Sevilla, reunido este jueves en sesión ordinaria, ha aprobado el Plan provincial de Transición de Bomberos, que contempla 50 nuevas plazas de bombero funcionario por parte de los ayuntamientos. Con estas nuevas plazas, el 70 por ciento de los efectivos del sistema provincial serían bomberos funcionarios y cada parque contaría al menos con cinco bomberos funcionarios y guardias "presenciales" las 24 horas del día.

   En cifras, el servicio provincial de extinción de incendios (Speis) está formado por unos 270 bomberos funcionarios profesionales, (35 sujetos directamente a la plantilla de la Diputación y 235 pertenecientes a los ayuntamientos adheridos al sistema provincial), y aproximadamente el mismo número de bomberos voluntarios o a tiempo parcial. El Sindicado Andaluz de Bomberos (SAB) es siempre especialmente beligerante con esta figura, dado que se trata de plazas encomendadas en muchos casos a policías locales o trabajadores municipales que, aunque con su correspondiente formación, asumen parcialmente las labores de bombero, pero siempre sin haber participado en unas oposiciones específicas para una plaza de bombero funcionario.

   El I Plan Director promovido por la Diputación para el Speis, no obstante, marcaba el objetivo de que este servicio contase en 2015 con unos 700 efectivos, el 70 por ciento de ellos bomberos funcionarios.

   El pleno ordinario que la Diputación ha celebrado este jueves, en esa línea, ha aprobado el Plan de Transición de Bomberos, que según ha explicado el diputado provincial de Servicios Públicos para la Sostenibilidad, Antonio Conde, avanza hacia la consolidación de los efectivos al promover la creación de nuevas plazas de bombero funcionario y "sienta los cimientos" del futuro II Plan Director de Bomberos.

GUARDIAS PRESENCIALES LAS 24 HORAS

   Según Antonio Conde, a día de hoy los efectivos del servicio provincial de extinción de incendios se reparten "al 50 por ciento" entre los bomberos funcionarios y los bomberos voluntarios, y gracias al Plan de Transición de Bomberos, el número de bomberos funcionarios alcanzará ya el 70 por ciento del total de los efectivos, porque contempla la creación de unas 50 nuevas plazas de bombero funcionario por parte de los ayuntamientos sujetos al sistema provincial de extinción de incendios, al objeto de que cada unos de sus 26 parques cuente al menos con cinco bomberos funcionarios y guardias "presenciales" de 24 horas con bomberos funcionarios en todos y cada una de sus turnos.

   La creación de estas plazas estaría financiada con cargo a las subvenciones directas de aproximadamente 200.000 euros que recibe cada uno de los ayuntamientos adscritos al sistema provincial y con parque de bomberos en su municipio, aunque en algunos casos es posible que sea necesaria una aportación municipal o un refuerzo del respaldo económico de la institución provincial.

   Alberto Mercado, portavoz del PA, ha recordado en ese sentido el "compromiso" de que el cien por ciento de los efectivos sean bomberos funcionarios y ha pedido que "no se prolongue mucho en el tiempo" la consecución de este objetivo, mientras Manuel Rodríguez Guillén, por parte de IU-CA, ha avisado de que el papel de los bomberos voluntarios es el de "auxiliar" y no "sustituir" a los bomberos funcionarios, rechazando el documento porque "no se secuencia cómo se cubren las plazas" ni contiene un "número certero de recursos necesarios para cubrir plenamente el servicio".

   José Leocadio Ortega, por el PP, avisa de que los municipios de menos de 20.000 habitantes pueden tener problemas para incorporar bomberos funcionarios, pues la Ley 27/2013 atribuye a la Diputación la competencia directa del servicio de extinción de incendios en este tipo de municipios, avisando además de que estas contrataciones, en su conjunto, implican una nueva "carga económica" para los ayuntamientos. A su juicio, el plan sufre de "falta de contundencia y cobertura presupuestaria". "El sistema está bajo mínimos", dice alertando de que "se han dejado pasar unos años preciosos" para solucionar este aspecto ya prácticamente histórico en la política provincial.

   Finalmente, el documento ha prosperado con el voto favorable del PSOE, que goza de mayoría absoluta, la abstención del PP y el PA, y el voto contrario de IU-CA, toda vez que Antonio Conde ha defendido la "profesionalidad" tanto de los bomberos funcionarios del sistema provincial de extinción de incendios, como de los bomberos voluntarios.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN