Jaén

Cristóbal Liébanas: “No hay que avergonzarse de celebrar la Gloria”

Cristóbal Liébanas Pegalajar ocupó la tribuna con un pregón conceptual, descriptivo y alegórico con el que invitó a los jienenses a difundir la fe, esperanza y caridad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El pregonero. -

“Hay que disfrutar del tiempo de Gloria. No hay que avergonzarse de celebrarlo”. Éste fue uno de los mensajes del pregonero del tiempo de Gloria, el jienense Cristóbal Liébanas Pegalajar, que ocupó ayer su tribuna en el teatro Darymelia de la capital en el acto más esperado del mes de abril, organizado por la Agrupación de Cofradías de Jaén.

Lejos de un discurso repetitivo, el pregonero estructuró su intervención en tres partes, empezando por lo conceptual, para seguir con la descripción de la función de las cofradías y hermandades de Gloria y una última parte más alegórica.

El pregonero ensalzó las Glorias de María y las de su amado Hijo, recordando que la mayor Gloria de María fue la aceptación en la Encarnación. “Con el respeto a lo que la muerte de nuestro Señor representa, nuestra fe y religión está basada y orientada a la Alegría y a la Esperanza de compartir con la Santísima Trinidad el Paraíso, a compartir la Resurrección y la Gloria de Dios”, defendió.

En la última parte del pregón, Cristóbal Liébanas repasó las hermandes y cofradías de Gloria, reseñando antigüedades y aspectos menos conocidos. Lo hizo a través de una alegoría, convirtiéndose el pregonero en una paloma y ésta en el Espíritu Santo, lanzando un mensaje claro y es que en Jaén se vive con devoción el tiempo de Gloria y que hay personas que saben transmitir la fe, la esperanza y la caridad.

En declaraciones a VIVA JAÉN, el pregonero recordó que aunque en un principio se negó a ofrecer el pregón por la responsabilidad y dificultad que conlleva, finalmente la experiencia fue muy “emotiva y satisfactoria”, suponiéndole un trabajo de documentación sobre las cofradías de Gloria que le ha enriquecido como persona.

Enfermero de profesión, este jienense es cofrade de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío, fundada en 1982 y de la que forma parte desde el año 1985.

Fue presentado por la anterior pregonera, María Jesús Oya, y abrió la Banda Blanco Nájera de Jaén.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN