España

Los afectados piden un fondo para compensar las pérdidas de Fórum y Afinsa

Casi 50.000 afectados ?según los organizadores? de la presunta estafa de Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza se manifestaron ayer por el centro de Madrid para pedir al Gobierno y los partidos políticos la creación de un Fondo de Compensación de Pérdidas que ayude a más de 460.000 familias.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Los afectados del caso Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza se concentran ante el Banco de España. -
Casi 50.000 afectados –según los organizadores– de la presunta estafa de Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza se manifestaron ayer por el centro de Madrid para pedir al Gobierno y los partidos políticos la creación de un Fondo de Compensación de Pérdidas que ayude a más de 460.000 familias. 

Los manifestantes, procedentes de todas las comunidades autónomas, marcharon con gritos, caceroladas y pitidos desde la plaza de Moncloa hasta la de Conde de Valle Súchil, paralizando la calle de Alberto Aguilera y explosionando durante la movilización varias tracas de petardos. 

La movilización fue convocada, por primera vez, por las tres principales plataformas de afectados: la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), la coordinadora española de afectados de Fórum y Afinsa (Ceaffa), la Federación Nacional de Afectados Filatélicos (FAF) y la Federación de Plataformas Blancas. 

Durante la misma los afectados acusaron al Gobierno de Zapatero de ser el culpable de haber permitido la presunta estafa de las sociedades filatélicas, al no haber regulado el sector de los Bienes Tangibles durante 30 años. 

El presidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Manuel Pardos, explicó a Efe que han enviado cartas al Gobierno, a los partidos políticos y a los dirigentes de todas las comunidades autónomas para que se reabra el diálogo iniciado en 2007. 

Pardo dijo que, después de tres años “larguísimos”, los afectados no han podido recuperar su dinero por la vía judicial, que “podría seguir alargándose durante diez años” y reclamó un Fondo Extraordinario de Compensación para los afectados, similar al Fondo de Garantía que protege a los ahorradores ante quiebras y fraudes. 

El responsable de la Ceaffa, Juan Antonio Porras, señaló a Efe que dicho Fondo es “de justicia social y razonable” para ayudar a casi medio millón de personas que “viven la crisis económica desde hace tres años”, al igual –apuntó– “que el Gobierno está ayudando a muchos otros sectores en crisis”. 

En el transcurso de la manifestación, que se desarrolló sin incidentes, los afectados profirieron gritos de “Manos arriba esto es un atraco” y portaron pancartas entre las que se leía 30 años de negligencia, responsabilidad del Estado, Con Solbes y Zapatero nos quedamos sin dinero. Con Zapatero y Salgado, todos al paro”. 

Al finalizar la marcha, un afectado anónimo leyó un manifiesto que criticó al Estado por “eludir su responsabilidad” en la protección de los ahorradores y por ayudar a empresas propietarias de “todo tipo de bienes financieros o productos” para salir de la crisis. 

Pidieron un acuerdo político para no “castigar” a miles de ahorradores que invirtieron en productos vendidos durante años “a la luz del día” por empresas que los gobiernos permitían trabajar “con licencias”.

“Justicia y mayor atención” 

La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) reclamó en la jornada de ayer “justicia y mayor atención” de toda la sociedad para los afectados por la presunta estafa de las sociedades filatélicas Fórum y Afinsa, de cuya intervención judicial se cumplieron ayer tres años. 

Ausbanc aseguró en un comunicado que apoya las manifestaciones convocadas por la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) en varias ciudades de España y confía en que los Tribunales de Justicia “reparen este inmenso error” y ayuden a los más de 450.000 afectados a recuperar su dinero por la vía de la Responsabilidad Patrimonial del Estado. 

En este sentido, señaló que el sector de Bienes Tangibles no estaba plenamente regulado por una “omisión culposa” del Gobierno.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN