España

Aumentan a 45 las muertes en México por la epidemia

La epidemia de gripe A que sacude México mantiene su virulencia con ?nuevos casos prácticamente en todo el país?, con 48 muertes confirmadas y 28 de los 32 estados afectados, admitieron las autoridades sanitarias.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La epidemia de gripe A que sacude México mantiene su virulencia con “nuevos casos prácticamente en todo el país”, con 45 muertes confirmadas y 28 de los 32 estados afectados, admitieron las autoridades sanitarias. 

El portavoz de la Secretaría de Salud, Carlos Olmos Tomasini, se mostró ayer partidario de que las autoridades locales mantengan las precauciones y los programas preventivos ante esta situación, con 1.578 contagiados vivos, 259 más de los que se sabía ayer. 

La capital mexicana y el estado de San Luis Potosí fueron los lugares donde se produjeron los tres últimos decesos mientras se investiga si un estado sin casos hasta hace tres días, como Jalisco, registró ya sus tres primeras muertes, pendientes de comprobación. 

El funcionario admitió que predecir la evolución que a nivel nacional va a tener la gripe A en los próximos días “no es fácil” por lo que demandó que las autoridades de los 32 estados de México extremen el cuidado. 

El Distrito Federal ha sido el lugar con más casos registrados desde el comienzo de la epidemia pero ahora sólo tiene 37 hospitalizados después de atender a decenas de miles de personas con sintomatología respiratoria leve cada día. 

El periódico Reforma informó ayer sobre la base de datos de Salud que mientras el 2 de mayo estaban confirmados 184 casos de contagio por gripe A(H1N1) en todo México sin incluir al Distrito Federal, esa cifra se disparaba a 531 casos en 28 estados el 6 de mayo. 

Nuevos estados con contagios entre el 2 y el 6 de mayo fueron Zacatecas con 33 casos, Yucatán (17), Jalisco (15), Quintana Roo (11), Nuevo León (9), Morelos (8), y Sonora, Morelos y Nayarit (6 cada uno), entre otros. 

Un repunte en la cifra se registra ya en al menos seis estados (Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán y San Luis Potosí), indicó ayer el periódico El Universal. 

Pese a que los alumnos de educación básica y primaria volverán a clase el 11 de mayo, los gobiernos de Jalisco, Guerrero, Hidalgo y San Luis Potosí informaron sobre el aplazamiento del reinicio de las actividades escolares hasta el 18 de mayo por los nuevos contagios detectados. 

En entrevista con Efe, la epidemióloga Patricia Volkow, del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), calificó de “muy valiente” y “muy comprometido con la población” al Gobierno federal por las medidas preventivas impulsadas desde que se declaró la alerta sanitaria el 23 de abril pasado. 

No obstante reconoció que, aunque ha disminuido la cantidad de contagios, “aún seguimos viendo casos graves, gente que requiere atención hospitalaria y cuidados intensivos”. 

“Creo que es importante a nivel seguir reforzando las medidas y no pensar ‘esto ya se resolvió y no pasa nada’. La gente quiere siempre soluciones fáciles y que le digan ‘ya no pasa nada’. En este momento es un mensaje incorrecto. Debemos seguir reforzando y cuidándonos”, dijo la experta. 

Agregó que la cifra de muertos habida hasta ahora ha sido “muy grande”, con un ritmo de muertes inicialmente “impresionantemente acelerado” que ha sido un reflejo de “lo rápido y lo agresiva que era esta epidemia”, que ha acabado además con la vida de adultos jóvenes (entre 20 y 39 años). 

Para Volkow buena parte del problema que se ha vivido en las últimas semanas tiene que ver con una errónea percepción generalizada de quienes ven “como algo muy lejano” y “poco probable” las pandemias de influenza y de otras enfermedades que han diezmado a lo largo de la historia a la humanidad. 

“Quizás el problema es que en la edad moderna tenemos una falsa idea de que las epidemias están controladas y no lo vivimos como una amenaza cotidiana”, agregó la epidemióloga.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN