Campo de Gibraltar

Rechazo masivo de la ciudadanía campogibraltareña a los recortes

Los sindicatos cifran el seguimiento en 12.000 personas, que desde la Plaza Alta partieron hacia la Plaza Andalucía. PSOE, IU, PA, sindicatos, funcionarios, colectivos de toda índole y ciudadanos de a pie siguieron la marcha. Los sindicatos hablan de “agresión sin precedentes” al Estado del Bienesta

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Miles de personas se agolpaban en la Plaza Alta contra los recortes. -

Miles de personas (3.000, según la Policía, 12.000, según los sindicatos), tomaron ayer la Plaza Alta en protesta por los recortes del Gobierno. La respuesta a la convocatoria de los sindicatos resultó un éxito, ya no tanto por la masiva afluencia, sino por la presencia de personas de todas las edades, condiciones y filiaciones a diversos grupos políticos, sindicales, organizaciones sociales y empresariales. Con el epicentro en el céntrico enclave algecireño, la comarca se convirtió en un clamor contra las medidas de austeridad del Ejecutivo de Mariano Rajoy.

Pasadas las 20.30 horas, la periodista Begoña Curiel leyó un manifiesto elaborado por los sindicatos en el que dan cuenta de una “agresión sin precedentes al Estado de Bienestar”.

La comunicadora trasmitió la exigencia de “políticas sociales y económicas más justas, al servicio de las personas y del interés general”. Los recortes “vuelven a eximir de responsabilidades al sector financiero, al sector empresarial y a las rentas más altas”, mientras “se carga contra las personas en paro, pensionistas, personas con dependencia, enfermos, empleados públicos, trabajadores y ciudadanía en general”.

Entre los asistentes pudo verse a un nutrido grupo de representantes políticos del PSOE, IU y PA, así como representantes de los sindicatos convocantes, colectivos sociales y funcionarios, entre ellos la representación sindical de policías locales y nacionales.

Posteriormente, la marcha se desplazó desde la céntrica plaza hasta la de Andalucía, pasando por la calle Alfonso XI y la avenida Blas Infante, y volvió a desembocar, concluyendo sin incidentes, en la Plaza Alta.

A mediodía, los funcionarios de prisiones protagonizaron su particular protesta por los recortes a las puertas del centro penitenciario de Botafuegos, una movilización que contó con unas 200 personas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN