Aumento de impuestos y a remar más fuerte

La subida de impuestos anunciada por el Gobierno español para recaudar más de 15.000 millones de euros, la posibilidad admitida de que el paro llegue al 20% y el anticipo de la OCDE sobre recuperación de la economía han mercado la semana que ahora acaba.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
La subida de impuestos anunciada por el Gobierno español para recaudar más de 15.000 millones de euros, la posibilidad admitida de que el paro llegue al 20% y el anticipo de la OCDE sobre recuperación de la economía han mercado la semana que ahora acaba.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, hizo el anuncio de la subida fiscal el miércoles en el Congreso, sin dar detalles, aunque durante el resto de la semana se ha admitido desde el Ejecutivo que subirían los tributos indirectos, entre ellos el IVA, bajo los criterios de “eficacia, equidad y justicia”.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) ve “signos más fuertes de recuperación”, incluso en España, aunque sufrirá la crisis por más tiempo que otras naciones desarrolladoras y tendrá que “remar más fuerte” para salir del agujero.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, celebró los “signos positivos” para España en los indicadores de la OCDE y afirmó “nuestra recuperación puede comenzar en un breve plazo”.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, admitió la posibilidad de que la tasa de paro alcance el 20% de persistir el crecimiento de la población activa como el año pasado.

El aumento del desempleo continua preocupando, como expresó esta semana, el jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), el francés Dominique Strauss-Kahn, quien dijo que aunque se percibe el final del túnel, las consecuencias sociales de la crisis, el paro la principal de ellas, seguirán agravándose al menos hasta la segunda mitad del año próximo.

Coincide prácticamente con ello lo que dijo en la jornada del pasado miércoles la Reserva Federal (Fed) en su Libro beige, donde se muestra un cauteloso optimismo sobre la evolución de la economía de Estados Unidos, que continuó su estabilización en julio y agosto, y se advierte sobre la delicada situación del mercado laboral.

La confianza de los consumidores estadounidenses en la evolución de la economía, medida por la Universidad de Michigan, aumentó en septiembre a su nivel mas alto en tres meses, en sintonía con la mejora de expectativas apreciada por The Conference Board en su análisis de agosto.

La CE presentará este próximo lunes sus nuevos pronósticos, que deben estar en sintonía con las previsiones menos malas que han hecho otras instituciones, como el banco Central Europeo y la OCDE tras las tímidas salidas de la recesión de Alemania y Francia, aunque Japón ha mostrado el viernes unas señales de mejoría más frágiles de lo estimado.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN