El movimiento asociativo forzoso

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
No es cuestión de relatar la historia del movimiento asociativo y vecinal surgido como parte de la transición española tras la Dictadura franquista y hoy en día como uno de los principales valores de la sociedad. Nació porque era necesario que lo hiciera, independientemente de sus objetivos, culturales, vecinales o políticos, y cumple su misión posiblemente rodeado de un más o menos cierto halo de subvencionismo que posiblemente obligue a una más pronta que tarde refundación. 

Sin embargo, su existencia no es sólo consecuencia de la represión de regímenes dictatoriales, una vez que la propia democracia lo propicia aunque sea por el mismo motivo, porque cuando la democracia es represiva, consigue las mismas reacciones que el absolutismo. De ahí, de la imposición pura y simple, nacen las plataformas y colectivos de todos los colores que sólo buscan ser escuchados. En tiempos de dictaduras, buscando libertad; en democracia, contra los que la impiden.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN