Cádiz

Cortés anuncia la adjudicación de la estación intermodal de la Plaza de Sevilla para el día 13

La consejera ha avanzado que la adjudicación tendrá lugar la próxima semana, recordando que la obras se sacó a licitación con un presupuesto de 4,2 millones de euros y un plazo de ejecución de diez meses. Cabe señalar que la Consejería recibió un total de 24 ofertas de empresas interesadas.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Elena Cortés. -

La consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, ha anunciado que la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía celebrará el día 13 un consejo de administración en el que adjudicará la construcción de la estación intermodal de transportes en la plaza de Sevilla de la capital gaditana.

En una rueda de prensa celebrada en Cádiz, la consejera ha avanzado que la adjudicación tendrá lugar la próxima semana, recordando que la obras se sacó a licitación con un presupuesto de 4,2 millones de euros y un plazo de ejecución de diez meses. Cabe señalar que la Consejería recibió un total de 24 ofertas de empresas interesadas.

Según indicó la Junta en su día, la estación intermodal, que se levantará en una parcela de 4.160 metros cuadrados localizada en la avenida de Astilleros, estará conectada con la estación de ADIF y tendrá acceso a aparcamientos de bicicletas y de coches.

Se ubicará próxima al núcleo intercambiador de transportes en el que se convertirá la plaza de Sevilla para prestar servicio a los usuarios de autobuses y de otros medios como el tren, el catamarán, la bicicleta y el tren tranvía.

Según el nuevo diseño, esta dotación será construida en hormigón armado y ocupará una superficie edificada de 2.730 metros cuadrados. Dispondrá de ocho dársenas para el estacionamiento de autobuses convencionales y dos instalaciones más destinadas a vehículos articulados, todos ellos con sus respectivos andenes y un espacio abierto de 575 metros cuadrados.

Este espacio albergará una sala de espera, una sala de control, tres taquillas, una dependencia para información y consigna, aseos, almacén y área para concesión de bar o máquinas de venta. El nuevo equipamiento tendrá una entrada para peatones, así como un acceso y una salida para los autobuses.

Con la futura estación, la Junta pretende contribuir al uso del transporte colectivo público y de bicicleta, dotando a la ciudad de infraestructuras que permitan un cambio "radical" en el modelo de movilidad, donde actualmente son los coches los principales protagonistas.

El contrato también incluye el suministro e instalación de las marquesinas del tren tranvía de la Bahía de Cádiz, así como la adecuación urbana de las paradas ubicadas a lo largo del trazado, desde la parada interurbana de Chiclana de la Frontera hasta la conexión con las vías de ADIF en San Fernando. Se corresponde con el trazado que se pondrá en servicio en primer lugar, quedando para un segundo contrato las marquesinas del tramo urbano de Chiclana de la Frontera.

El tren tranvía la Bahía de Cádiz, infraestructura de transportes que ejecuta la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía y que se cofinanciada con Fondos Feder, conectará las ciudades de Chiclana, San Fernando y Cádiz, con una longitud de trazado de 24 kilómetros. El tiempo de recorrido entre los dos extremos será de media hora y la población servida --situada a una distancia no superior a 1.000 metros de una parada-- de 233.500 personas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN