La asamblea de CGT apoya la campaña contra la crisis

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Jacinto Ceacero, segundo por la derecha, y miembros de CGT durante la comparecencia de ayer -
  • La central considera la situación económica como una ?estafa a la clase trabajadora?
  • Reclama una respuesta contundente ?contra el ataque visceral del capitalismo?
La asamblea de delegados de la Confederación General del Trabajo (CGT) en la provincia de Cádiz, reunida en la sede del sindicato en Jerez, ha decidido apoyar las campañas ¿Crisis?, ¿de qué crisis hablamos?, que culminará el próximo 3 de diciembre con una manifestación en Madrid ante el Ministerio de Trabajo, y la planteada contra la directiva europea de inmigración y la propuesta de ampliación de la jornada laboral a 60 horas semanales.

El secretario general de CGT, Jacinto Ceacero, denunció que la crisis “es una estafa profunda a la que está sometida la clase trabajadora”, consecuencia del “expolio que llevan a cabo los banqueros en complicidad con las administraciones públicas y el sindicalismo burocrático”.
Ceacero insistió en la necesidad de “dar una respuesta contundente contra el ataque visceral del capitalismo, que ahora se dedica a nacionalizar las pérdidas después de años de miles de beneficios y a trasvasar sus problemas a la clase trabajadora”.

CGT rechaza frontalmente cualquier proceso de privatización de los servicios públicos, entendiendo lo público como “aquello sobre lo que tenemos capacidad de gestión (educación, sanidad, justicia...), que quieren convertir en negocio”, y se opone a los expedientes de regulación de empleo (ERE), a la reforma laboral que suponga el abaratamiento de los despidos y a mayores exigencias para poder acceder a las prestaciones sociales.
El sindicato indica en un comunicado que “ante el trabajo, el paro, la crisis financiera, económica y política, exige a las instituciones y a los organismos públicos que se deje de estafar y engañar a la mayoría social, los trabajadores autóctonos e inmigrantes, los pensionistas, los jóvenes, y se termine con un modelo político y social basado en el agotamiento de los recursos naturales que cada vez hace más inviable el modo de vida en el planeta”.

A juicio de la central sindical, “los trabajadores, asalariados y clases medias debemos exigir de los poderes económicos, los Estados y sus organismos de control de los dineros públicos (bancos centrales y reservas federales), que distribuyan la riqueza y los medios entre aquellos que sí aportamos nuestro trabajo y futuro a la sostenibilidad de la hacienda pública y para que nuestras necesidades sociales sean cubiertas con criterios de suficiencia, reparto solidario y equidad”.

El secretario general de la formación anarcosindicalista comunicó que CGT, “dentro de su línea internacionalista”, se encuentra trabajando en la organización de una movilización a nivel europeo contra la propuesta de la jornada laboral de 60 horas semanales y la directiva sobre inmigrantes.
Además, el sindicato no rechaza la posibilidad de convocar una huelga general para reivindicar “un modelo social y económico distinto al capitalista” al que considera “un modelo productivista que no piensa en lo social y que ha llegado a su límite”.

En la organización de las movilizaciones, la CGT cuenta con la participación de organizaciones, asociaciones y colectivos alternativos que respalda estas protestas sindicales.
alehernand@gmail.com

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN