2,5 millones de euros para mejorar la calle Barbate

La calle Barbate será mejorada, al igual que el pavimento del Campo del Sur

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Campo del Sur también sufrirá mejoras, con un presupuesto que asciende a los 905.000 euros. -
  • Dos proyectos aprobados para el fondo de inversiones públicas
  • Se mejorará el pavimento del Campo del Sur

El Ayuntamiento de Cádiz ha aprobado dos proyectos más para su presentación al fondo de obra pública aprobado por el Ejecutivo de Zapatero.
Con ellos, hacen un total de once actuaciones las que el Consistorio gaditano presentará para acogerse al Real Decreto, cuyas cuantías cubren los 22,7 millones de euros destinados a la capital gaditana1. Así lo indicó la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, quien apuntó que el Gobierno central tendrá “20 días” para analizar los proyectos y aprobar la concesión de las subvenciones.
De las intervenciones aprobadas destaca por su coste la remodelación de la calle Barbate. Esta actuación requiere una inversión de 2,5 millones de euros, lo que se antoja elevado al tratarse de la renovación del viario. Sin embargo, el proyecto incluye también la sustitución y renovación de las canalizaciones de saneamiento, la red de aguas pluviales y residuales, las conexiones de abastecimiento y los servicios subterráneo, además de lo propio en le mejora del acerado y calzada.

Mejora del Campo del Sur
La otra actuación aprobada por la Junta de Gobierno Local es la mejora del pavimento del paseo del Campo del Sur desde el Colegio de la Mirandilla hasta la Plaza Paco Alba, con un presupuesto que asciende a 905.000 euros.
Esta intervención consistirá en cambiar la solería, puesto que está hecha de mármol de traventino, que es un material “muy delicado”, explicó Martínez, que dificulta su limpieza y mantenimiento.
En lo que se refiere a la mejora del Campo del Sur, la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, indicó que se planteó la posibilidad de cambiar el pretil de piedra ostionera. Sin embargo, los técnicos “desecharon la idea”, puesto que sustituir la piedra ostionera por otro material no era conveniente, porque sería “efímero” ante las incidencias del mar en la zona.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN