El Guadalete regresa de nuevo

La tala de cientos de eucaliptos, el pasado otoño, hace que el cauce del Guadalete presente un ancho desconocido.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
Las lluvias caídas en los últimos días han hecho saltar, como en diciembre pasado, todas las alarmas: el Guadalete ha estado a punto de desbordarse, otra vez más en la vega baja. Durante estos días los registros pluviométricos en Grazalema y en otros puntos de la cabecera de la cuenca superaron los cien litros por metro cuadrado, mientras que en la campiña no bajaron de los cincuenta.
Todo ello provocó una gran crecida en los principales arroyos de la cuenca. y llevó de nuevo la altura del río a niveles preocupantes cubriéndose los tajamares del Puente de Cartuja.
Los días siguientes a las lluvias el caudal siguió aumentando, sumándose a las escorrentías los grandes volúmenes desembalsados por la presa de Bornos, por cuyas compuertas se desaguaban hasta 50 metros cúbicos por segundo, laminándose así los efectos de la crecida.
Con todo, el Guadalete en estos últimos días, -como puede verse en las fotografías tomadas el miércoles y el jueves a la altura del Puente de Cartuja-, inundaba su cauce de avenida que, despejado de eucaliptos tras la limpieza efectuada meses atrás, se nos mostraba con una anchura desconocida. Los vecinos de la barriada rural de La Greduela se han llevado esta vez la peor parte al desbordarse el canal de desagüe que recoge las aguas de los cerros colindantes, pero las alarmas saltaron también en La Ina, en las Pachecas, en El Portal y El Portalillo, en la Venta de Cartuja…
Y de nuevo, y como siempre, la gestión de los desembalses está en boca de todos. ¿Podían haberse realizado en el verano? ¿Era necesario esperar a las lluvias? ¿Hay espacio en nuestros pantanos para un invierno de lluvias moderadas? ¿Volverán a repetirse los episodios de inundaciones de parcelas, carreteras y viviendas del pasado invierno?
Agricultores, vecinos de los núcleos ribereños, hosteleros con negocios en las proximidades de la ribera… no aceptan ya, sin más, cualquier explicación técnica. Por eso será preciso que desde la Agencia Andaluza del Agua y desde las administraciones públicas y políticos responsables se haga un esfuerzo extraordinario de transparencia informativa.
Es necesario que se explique con claridad qué se está haciendo, qué se tiene previsto hacer si vuelven las lluvias, cómo se están activando los servicios de Protección Civil, qué se ha hecho en el cauce del Guadalete y si las tareas de restauración y limpieza realizadas han servido para algo. Pero también es necesario aclarar qué nuevas intervenciones están previstas o cuándo se van a terminar las obras del azud móvil de El Portal, entre otras muchas cuestiones.
Preguntas, muchas preguntas que esperan respuestas claras, con plazos y compromisos, con información transparente, con datos, con pedagogía ciudadana.

canal youtube ‘en torno a jerez’
Por otra parte, y dando un paso más en la difusión de nuestro patrimonio rural y natural, hemos querido que algunos de los trabajos que venimos realizando puedan también recogerse en formato de presentación de diapositivas o vídeo. Para ello hemos estrenado el canal entornoajerez en Youtube, donde a partir de ahora podrán también encontrar los lectores interesados algunas de nuestras realizaciones.
Las primeras imágenes que pueden disfrutarse a través de este popular medio de comunicación hacen referencia a algunos recorridos ya narrados. En concreto, se trata de la Ruta de los castaños de Parauta , el Cortijo de Alíjar, el Castillo de Berroquejo, las veletas de la Campiña jerezana, los azulejos devocionales en la Campiña de Jerez o la primavera arbolada en la Campiña de Jerez.
Todos los videos tienen alta resolución (HD) y pueden ser visionados a pantalla completa a 1080P. Es posible acceder al canal a través de nuestro espacio en internet (entornoajerez.blogspot.com).
Una vez allí se ofrece la posibilidad de suscribirse al canal, de manera gratuita, para de este modo tener conocimiento puntual de las actualizaciones que se vayan realizando. Esperamos que lo disfruten.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN