Andalucía

La intervención pública redujo en un 35 % la desigualdad de la renta en 2021, según Fedea

Una cifra que vuelve a los niveles previos a la pandemia tras el repunte de 2020

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Dinero -

Las políticas públicas de redistribución a través de impuestos y prestaciones permitieron reducir en un 35 % la desigualdad en la distribución de la renta entre los hogares españoles en 2021, una cifra que vuelve a los niveles previos a la pandemia tras el repunte de 2020.

De acuerdo al Observatorio sobre el reparto de los impuestos y las prestaciones entre los hogares españoles publicado este lunes por Fedea, la mayor parte de esta redistribución se produjo a través de las prestaciones monetarias, sobre todo las pensiones, y el resto, a través de prestaciones en especie como la sanidad y los impuestos.

De este análisis se desprende también que el 60 % de los hogares de menor renta fue beneficiario neto de la intervención pública, mientras que le 40 % de mayor renta fue contribuyente neto, con mayor intensidad en ambos extremos.

El estudio de Fedea muestra una recuperación de la situación previa a la pandemia en 2021, con un aumento de la renta de mercado del 14,6 %, sobre todo por el gran incremento en las rentas de capital (del 73,2 %) tras un 2020 marcado por el confinamiento.

En 2021, las prestaciones públicas se redujeron en un 3,1 % debido al menor gasto en desempleo, pero las prestaciones por asistencia social se dispararon un 40 % debido a la puesta en marcha del ingreso mínimo vital.

En ese año, la renta disponible (después de impuestos) aumentó en un 11,13 % pero fue más desigual que en años anteriores. El IRPF se mantuvo como el impuesto que más contribuyó a la redistribución de renta, a pesar de que fue inferior al de otros ejercicios, y solo el impuesto de sociedades incrementó su efecto redistributivo.

Las prestaciones en especie aumentaron un 4,8 % sobre todo gracias a la educación, lo que elevó la renta disponible extendida (suma de renta disponible y prestaciones en especie) en un 9,9 % con respecto a 2020. 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN