Apoyo total del Parlamento andaluz a una estrategia global sobre Parkinson

El presidente de la Asociación de Familiares de Enfermos de Parkinson Bahía de Cádiz, Baldomero Guerrero y la directora estuvieron presentes en la sesión.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Representantes de las asociaciones andaluzas estuvieron en Sevilla.
El Pleno del Parlamento andaluz ha aprobado por unanimidad una proposición no de Ley presentada por el PSOE-A por la que la Cámara insta al Consejo de Gobierno a elaborar una estrategia frente a la enfermedad de Parkinson, que pudiera materializarse en la realización de un proceso asistencial sobre esta enfermedad.

En su defensa de la iniciativa, la diputada del PSOE-A Rosa Ríos ha explicado que otras de las peticiones que recoge la propuesta es instar a la Junta a promover un mejor conocimiento de la enfermedad de Parkinson entre los profesionales sanitarios, tanto de atención primaria como de atención especializada a través de los instrumentos adecuados, como pudieran ser la guía de práctica clínica, que incluya los protocolos adecuados para el tratamiento de esta enfermedad.

De igual manera, se demanda al Ejecutivo que se profundice en el estudio de esta patología, en base a la evidencia clínica existente, a los estudios e investigaciones realizadas y a las aportaciones de las sociedades científicas, a fin de seguir incorporando estos conocimientos a la práctica clínica en el sistema sanitario público de Andalucía.

La diputada socialista ha indicado que el PSOE entiende que el paciente de Parkinson necesita de un tratamiento de rehabilitación integral basado en fisioterapia, logopedia, estimulación cognitiva, apoyo y seguimiento psicológico y asistencia social, tratamiento que, combinado con el farmacológico, consigue mejorar la calidad de vida de los afectados, una tarea que vienen asumiendo en gran medida las asociaciones, entidades sin ánimo de lucro.

Por su parte, la diputada del PP-A Ana María Corredera ha señalado que la parte dispositiva de esta iniciativa se compromete "poco" con los enfermos y sus familiares. Si bien, ha afirmado que al PP-A le parece "muy bien" que se busque fomentar el conocimiento de esta enfermedad y su investigación, "pero hay que ir más allá".

"Hay que dotar a la sanidad pública de los recursos necesarios que la atención integral a la enfermedad requiere", ha añadido Corredera, quien ha concluido asegurando que el grupo socialista debería sentirse orgulloso "no de traer esta iniciativa a la Cámara sino de dotar de los medios suficientes el tratamiento de esta enfermedad".

Finalmente, el diputado de IULV-CA Juan Manuel Sánchez Gordillo ha indicado que en Andalucía hay 60.000 enfermos de Parkinson y que "no están bien atendidos" porque la media de atención al paciente es de seis minutos por consulta. Ha indicado que haría falta el 50 por ciento más de las consultas actuales y ha criticado que no haya en la comunidad un centro de referencia que coordine todos los tratamientos.

La Asociación de Familiares y Enfermos de Parkinson Bahía de Cádiz, con sede en San Fernando, asistió a la sesión del Parlamento Andaluz, acompañada por las entidades de Parkinson de Andalucía que conforman la Federación Andaluza de Parkinson.

"Es todo un logro, ya que nunca antes se había llevado tal propuesta al Parlamento Andaluz, y nos enorgullece ya que el trabajo realizado, empieza a dar sus frutos", dice la entidad en un comunicado.


Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN