España

El temor a ataques terroristas provoca más cierres de sedes

Alemania, Francia, Japón e Italia siguieron el ejemplo de Estados Unidos y del Reino Unido, y anunciaron ayer el cierre temporal o parcial de sus embajadas en el Yemen por el temor a ataques terroristas.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Alemania, Francia, Japón e Italia siguieron el ejemplo de Estados Unidos y del Reino Unido, y anunciaron ayer el cierre temporal o parcial de sus embajadas en el Yemen por el temor a ataques terroristas.

La embajada de Alemania argumentó que cerraba su sección consular por “motivos de seguridad”, dijo a Efe fuentes de la legación diplomática en el país árabe. Por su parte, fuentes de la embajada nipona revelaron que ésta permanecerá cerrada también.

Mientras, desde París, el ministerio de Exteriores galo confirmó la clausura al público de la legación francesa e indicó que sus ciudadanos han recibido instrucciones para restringir al máximo sus movimientos.

Italia cerró ayer al público su embajada en Saná, aunque está operativa al cien por cien, dijeron a Efe fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores italiano.

“La embajada sigue operativa al cien por cien y la decisión de cerrarla al público se ha tomado para la jornada de hoy y de ahora en adelante se valorará día a día si será abierta o no”, afirmó.

Estas medidas siguen a los cierres anunciados anteayer de las embajadas de EEUU y del Reino Unido tras recibir informaciones de la Inteligencia sobre posibles ataques contra ellas y contra los intereses de sus países en el Yemen, según fuentes de los servicios de seguridad. En torno a esos edificios, las medidas de seguridad han aumentado notablemente y las calles adyacentes permanecen bloqueadas.

Por su parte, desde Roma, el ministro de Asuntos Exteriores italiano, Franco Frattini, pidió ayer a la Alta Representante de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, una acción coordinada de Europa en el Yemen.

Por otro lado, fuentes de la seguridad yemení afirmaron ayer haber abatido a dos supuestos terroristas que relacionaron con las amenazas a EEUU y contra otros intereses occidentales en el país, el más pobre de la región y que se enfrenta a múltiples retos de seguridad.

Obama ha decido intensificar la lucha contra Al Qaeda en Yemen, que en los últimos años se había convertido en refugio del conglomerado terrorista.

Además, en las últimas semanas se han producido varios ataques aéreos por parte de la aviación yemení, aunque con la ayuda de EEUU, contra supuestos escondites en los que se reunían miembros de Al Qaeda.

Por su parte, el primer ministro británico, Gordon Brown ha convocado, con apoyo de Washington y de la UE, una cumbre global para tratar la radicalización en el Yemen, que se celebrará el próximo 28 de enero en Londres y donde se establecerá un plan de actuación.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN