Cádiz

Abren la puerta a prohibir las corridas de toros en Cataluña

El Parlament abrió ayer la puerta a prohibir las corridas de toros en Cataluña al aceptar que se tramite una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en este sentido, aunque los taurinos se aferran a la esperanza de que en el debate parlamentario no se certifique su defunción definitiva.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai
  • Varios detractores de las corridas de toros protestaron ayer frente al Parlamanto catalán. -
El Parlament abrió ayer la puerta a prohibir las corridas de toros en Cataluña al aceptar que se tramite una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en este sentido, aunque los taurinos se aferran a la esperanza de que en el debate parlamentario no se certifique su defunción definitiva.

De hecho, en Cataluña sólo hay una plaza de toros en activo: la Monumental de Barcelona, aunque existen otras tradiciones taurinas, como los correbous, espectáculos callejeros con toros, donde no son sacrificados y a los que no afectaría esta iniciativa, que ciñe su reclamación a las corridas.

Si la ILP llega a buen puerto con su redactado original, Cataluña se convertiría en la segunda comunidad española en prohibir estos festejos, tras Canarias que los vetó en 1991.

Un total de 67 diputados han votado a favor de permitir que la ILP continúe debatiéndose y han derrotado las enmiendas a la totalidad presentadas por PSC, PP y Ciudadanos, respaldadas por 59 diputados partidarios de las corridas, mientras que 5 se han abstenido y 4 no han participado en la votación.

En una votación secreta, algo inusual en la cámara, ERC e ICV-EUiA han votado en contra de las enmiendas, mientras que PSC y CiU han dado libertad de voto a sus diputados y los de PP y Ciutadans se han inclinado por vetar la ILP impulsada por la Plataforma Prou! (Basta!), que pide la modificación de la ley catalana de protección de animales para vetar “las corridas de toros y los espectáculos de toros que incluyan la muerte del animal”.

PSC y PP acusaron a los nacionalistas catalanes, especialmente los populares a ERC, de azuzar el debate identitario en contra de España a la hora de defender su posición a favor de prohibir las corridas de toros en Cataluña, lo que ha sido rechazado de plano por CiU, ERC e ICV.

El presidente de la plataforma en Defensa de la Fiesta, Luis Corrales, ha asegurado que “todavía queda mucho partido” para convencer a los diputados.

Corrales restó importancia a la decisión del Parlament, aunque ha asegurado que el debate sobre el futuro de la fiesta taurina en Cataluña que ahora pasará a comisión –donde se estudiará si se elimina la “excepción” de los toros en la Ley de protección de los animales– nace “viciado de antemano”.

Los defensores catalanes de la tauromaquia han adelantado que rechazarán realizar corridas a la portuguesa, en las que el toro no muere en la plaza, para satisfacer así el principal punto de conflicto con los abolicionistas y esperan poder convencer de su posición a los diputados del Parlament.

La abogada de la plataforma Prou! (¡Basta¡) ha explicado en rueda de prensa que ahora la ILP pasará a la comisión parlamentaria de Medio Ambiente, donde se discutirá la modificación de la ley de Protección de los Animales, que incluía una “excepción” para estos espectáculos de toros.

Según la plataforma, esta iniciativa será votada en comisión previsiblemente en el mes de febrero, para que pase a pleno en mayo, un tiempo que, no obstante, es muy ajustado, ya que el periodo de sesiones finaliza en junio, y a la vuelta del verano, se convocarán las elecciones al Parlament.

El corresponsal volante de la agencia AP Hernán Muñoz ha explicado a Efe que la corriente abolicionista de los toros, Fiesta que desde el resto del mundo se asocia a la cultura española, está vinculada con el movimiento independentista y las consultas soberanistas celebradas en Cataluña.


El Gobierno es partidario de elegir en libertad


La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, expresó ayer su respeto a la decisión del Parlamento catalán, que abre la puerta al fin de las corridas de toros en esa comunidad, pero subrayó que el Ejecutivo no es partidario de prohibir sino de que se pueda “elegir en libertad”.

Fernández de la Vega recalcó que la decisión de la Cámara catalana de aceptar la tramitación de una iniciativa legislativa popular para modificar la ley regional de protección de animales se sitúa en el ámbito de competencias de ese Parlamento.

Recordó además que habrá que esperar “con normalidad democrática” el resultado de la tramitación que ahora se inicia.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN