Cádiz

Masiva concentración por la industria: “Hace falta un gran acuerdo político”

UGT reúne a todos los partidos contra el desmantelamiento de la actividad en la provincia con la ausencia de Vox y sin el apoyo de CCOO

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n
  • UGT ha movilizado a más de 300 personas en Cádiz contra el desmantelamiento de la industria en la provincia. -

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, aprovechó la presencia de los partidos en la concentración convocada ayer  en la Plaza España, en Cádiz, para pedir “un gran acuerdo” político e institucional para frenar el desmantelamiento de la industria en la provincia.

La intervención de Álvarez puso fin a una ronda de movilizaciones organizadas por UGT que inició el miércoles en San Roque y Granada. El máximo representante de UGT reclamó igualmente que se destinen fondos de recuperación de la estrategia Next Generation de la Unión Europea para que el sector salga fortalecido en la provincia. La situación es crítica. El secretario general de UGT-FICA Cádiz, Antonio Montoro, advirtió de que la industria gaditana partía con un 24% de tasa de paro al inicio de la pandemia y la crisis que ha provocado pone en riesgo el futuro laboral de una actividad que, solo en la industria auxiliar, tiene vinculados hasta 40.000 trabajadores. El sindicato también ha expresado su apoyo para el proyecto Fondo de Barril, de Cepsa, en el Campo de Gibraltar, que permitiría crear entre 3.000 y 4.000 empleos y ha reclamado que se cumpla el plan industrial pactado para Navantia que garantice carga de trabajo para los tres astilleros.

UGT, no obstante, hace especial hincapié en el sector aeronáutico. El secretario general de FICA-UGT, Manuel Hojas, lamentó que “Airbus ha tomado la decisión de cerrar una de las plantas de la Bahía”, lo que solo merece el máximo rechazo, ha subrayado junto a los trabajadores que han permanecido seis días encerrados en sus instalaciones en Puerto Real en señal de protesta. Asimismo, ha alertado sobre las repercusiones en la industria auxiliar, con el cierre de empresas como LTK, cuyos exempleados también participaro en la convocatoria.

Quienes no han comparecido son los representantes de CCOO. UGT volvió a tenderles la mano. También ha estado ausente Vox, pese a que esta semana se ha afanado en mostrar, por medio del diputado nacional Agustín Rosety, firme apoyo a la industria a cuenta de una polémica por una proposición no de ley de Unidas Podemos al respecto. Los de Santiago Abascal se abstuvieron en la votación de la propuesta, que sí contó con el respaldo del resto de grupos parlamentarios, porque, según explicó Rosety, “el último fin (de la formación morada) es potenciar el astillero de Ferrol para su especialización en la construcción militar, dejando a las factorías de Cádiz tan sólo las energías renovables, con algo de construcción civil y reparaciones”. Rosety remarcó, además, que Vox es el partido que más iniciativas han presentado para defender a la industria en Sevilla y en Madrid, pero ayer no estuvieron junto a los más de 300 gaditanos que atendieron a la llamada de UGT.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN